Cuando oí hablar de esta serie por primera vez, no daba dos duros por ella. He de ser sincero.
Otra serie más que intentaría dar miedito sin conseguirlo y que sería cancelada antes de acabar la primera temporada dejando todas las tramas abiertas. O peor aún: que fuera de capítulos autoconclusivos!
Sin embargo, los elogios aumentaban y la curiosidad seriéfila de científico en construcción pudo conmigo. Me enamoré de aquellos bizarros personajes.
La serie se inciaba como muchas películas de terror, con una familia con problemas cambiándose de ciudad y comprando un viejo caserón espectacular tirado de precio, desconociendo la historia que encerraban sus paredes. Construida por un afamado cirujano en la década de los años 20 que se dedicaba a practicar abortos a diestro y siniestro, perdió a su propio bebé y dedicó el resto de su vida a intentar resucitarlo mediante macabros experimentos. Desde entonces la casa quedó maldita y todo aquel (inquilino o no) que falleciera en la casa, quedaba atrapado en ella eternamente. Así con el paso de los años se fueron sumando fantasmas a la mansión, desde una familia quemada, unas enfermeras asesinadas, una matrimonio gay con problemas maritales o una criada con la capacidad de alternar un aspecto joven exhuberante con otro anciano y malhumorado. A todo ello sumémosle una vecina entrometida cuyos hijos sufren enfermedades físicas y mentales que sabe más de la casa que nadie. Cuando la familia quiera darse cuenta de lo que está ocurriendo bajo su propio techo, ya será demasiado tarde.
Nota: 7
Lo Peor: La madre de la familia, no la soporto. Siempre quejándose de aquí para allá.
Lo Mejor: La actuación fría y calculadora de Jessica Lange.
El Personaje: Me encanta la criada con esa dualidad entre zorrón y ama de llaves.
El Momento: Cuando se descubre quien va dentro del traje de látex.
Por si dicen que ya está todo inventado, volvieron a sorprenderme cuando anunciaron una segunda temporada de la serie. Nueva trama, nuevos personajes, nuevas incorporaciones y muchos viejos conocidos. Así los actores encarnarían papeles totalmente diferentes con un argumento radicalmente opuesto.
El argumento de Assylum se centraría en la Institución Mental Briarcliff en 1964, un manicomio llevado por unas religiosas a cuya cabeza se encontraba la implacabe Hermana Jude. El lugar más que un sanatorio, era una cárcel para enfermos mentales donde sobrevivían entre maltratos, inmundicia y experimentos llevados a cabo por un antiguo nazi. En esta ocasión el protagonismo se centra en la periodista Lana Winters quien se hace pasar por paciente para destapar los horrores del centro pero al ser descubierta, la Hermana Jude la retiene en contra de su voluntad debido a que mantiene una relación homosexual con otra mujer. A ello debemos sumarle a una cándida monja poseída por un demonio, un ángel de la muerte, un psicólogo que es asesino en serie en sus ratos libres y un paciente que afirma que los extraterrestres son los responsables de la muerte de su mujer. Cuando todas las tramas confluyan, nadie podrá salvarse.
Nota: 8,5
Lo Peor: Hay algunos capítulos que son pura paja como el del Santa Claus homicida.
Lo Mejor: Zachary Quinto como el asesino/psicólogo. Está tan loco que asusta.
El Personaje: La Hermana Jude interpretada por Jessica Lange, me encanta la evolución personal a lo largo de toda la temporada
El Momento: La escena musical "The Name Game", una locura perfecta para los pacientes de un manicomio.
Finalizada Assylum se anunció la siguiente temporada, donde una vez más se generaría una nueva trama con nuevos personajes, poniendo a prueba la versatilidad de los actores.
En esta ocasión la brujería sería el argumento principal de Coven:
Desde los juicios de Salem, las brujas han ido disminuyendo en número y son muy cuidadosas al respecto de mostrar sus poderes. Cada una posee un poder diferente pero hay una bruja en cada generación llamada La Suprema que los posee casi todos. Así en New Orleans, una pequeña mansión sirve de refugio para jóvenes brujas que acaban de descubrir lo que son y deberán aprender a manejar sus dones sin ser descubiertas. Entre ellas están una actriz capaz de mover objetos, una niña con Síndrome de Down que puede oir los pensamientos, una afroamericana que puede infligir daño a los demás y una chica que mata a los hombres a través del coito. Mientras, la bruja Suprema está obsesionada con no envejecer, por lo que encuentra la tumba de una vieja bruja torturadora de esclavos del siglo pasado, maldecida con la inmortalidad.
Tan sólo dos capítulos han aparecido pero promete traernos muchas sorpresas.
domingo, 20 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
La Maldición de Chucky
Hace unos meses ya os hablé Aquí en este blog sobre la siguiente secuela en la saga del Muñeco Diabólico, en la que sería su sexta entrega.
También os comentaba que la película ignoraría las dos últimas secuelas "La novia de Chucky" y "La Semilla de Chucky" puesto que pretendían darle un aire más terrorífico a la saga.
Pues bien: OLVIDARLO TODO.
Ayer tuve la oportunidad de visionar "La maldición de Chucky" que gracias a dios no han tardado demasiado en doblar al castellano con respecto a la versión original. ¡Ya me estaba mordiendo las uñas por ver a ese endemoniado pelirrojo!
Pues bien, la película empieza de forma diferente a las otras cinco, es decir, sin explicar la resurrección del muñeco. En anteriores entregas te mostraban como recogían los pedazos, los fundían, los reciclaban o los cosían dando como resultado un muñeco nuevo y con más mala leche.
Directamente comienza cuando una mujer y su hija parapléjica reciben el regalito envenenado y tras la "accidental" muerte de la madre, la hermana de la chica parapléjica, su marido, la niñera y su hija vienen a preparar el funeral, sin saber lo que les depara el pequeño y pecoso juguete.
Los personajes son bastante trillados, en ocasiones repelentes, como es normal en la saga y esperas ansioso que los pasen a cuchillo. Destacaremos a Fiona Dourif, interpretando a la chica de la silla de ruedas, que coje el papel antagonista al del muñeco, y el de Alice, la niña pequeña, que en ocasiones recuerda al jovencito Andy de la primera entrega.
La cinta que por su bajo presupuesto recuerda en ocasiones a una peli de Serie B, ha sido capaz de devolver a Chucky al podio de los asesinos del cine. Además, si has visto las anteriores, disfrutarás como un enano porque hay un sinfin de guiños a las cinco entregas.
Y sí, he dicho CINCO entregas porque "La maldición de Chucky" se convierte en la cinta número 6 de la lista y no en la 4 como habían difundido responsables de la productora.
Empezamos a sospechar de ello cuando el mismo Chucky cita los nombres de las familias en las que ha estado, incluyendo las de la 5ª y 6ª entrega. Pero ya se confirma cuando su aspecto empieza a cambiar víctima de su transición muñeco-humano y una de sus víctimas se da cuenta que está maquillado con látex, revelando las cicatrices tan caracteríticas causadas por Tiffany (su novia) cuando lo cosió para reconstruirlo en la 4ª parte. Es por ello que no nos dicen como ha resucitado, porque no lo ha hecho. Al final de la 5ª parte sigue vivo, aunque en paradero desconocido.
He leído en foros que la gente sigue teniendo dudas al respecto si cronológicamente se sitúa después de la tercera o de la quinta, pero el mismo Chucky te lo responde cuando alardea de finalizar una venganza que empezó hace 25 años. Si la primera película data de 1988 y estamos en 2013, han pasado 25 años desde que el psicópata Charles Lee Ray transfiriera su alma a un muñeco y fuera a parar a las manos de Andy.
Y si alguen sigue teniendo dudas, los cameos al final de la película no dejan lugar a dudas: "La Maldición de Chucky" es la número 6.
En conclusión, es una película entretenida rodada especialmente para los fans nostálgicos de Chucky que pillarán guiños por doquier y disfrutarán del cabroncete del muñeco que desea " ser tu amigo hasta el final". Ojo, aquellas nuevas generaciones que no hayan visto las anteriores películas la disfrutarán igualmente aunque no pillen las indirectas, pero siempre recomendaría una sesión (o dos) de palomitas, sofá y las cinco entregas anteriores.
¿A qué esperas para verla?
Al fin y al cabo es sólo un "Juego de Niños".
Nota: 7 sobre 10
Lo Peor: Una escena de Chucky bajando unas escaleras. Demasiado abuso del CGI, que vuelvan a la técnica del títere.
Lo Mejor: El cameo de Tiffany con su chupa de cuero enviando la caja con el muñeco. Además de cómo relacionan lo acontencido en esta entrega con los sucesos de la primera.
El Momentazo: La escena post-créditos. Ese jovencito Andy Barclay que fue el pimero que sufrió al muñeco diabólico, convertido en un hombre 25 años después, que sigue sufriendo el acoso del pequeño pelirrojo de trapo.
¿Habrá Séptima parte? No tengo duda de ello
También os comentaba que la película ignoraría las dos últimas secuelas "La novia de Chucky" y "La Semilla de Chucky" puesto que pretendían darle un aire más terrorífico a la saga.
Pues bien: OLVIDARLO TODO.
Ayer tuve la oportunidad de visionar "La maldición de Chucky" que gracias a dios no han tardado demasiado en doblar al castellano con respecto a la versión original. ¡Ya me estaba mordiendo las uñas por ver a ese endemoniado pelirrojo!
Pues bien, la película empieza de forma diferente a las otras cinco, es decir, sin explicar la resurrección del muñeco. En anteriores entregas te mostraban como recogían los pedazos, los fundían, los reciclaban o los cosían dando como resultado un muñeco nuevo y con más mala leche.
Directamente comienza cuando una mujer y su hija parapléjica reciben el regalito envenenado y tras la "accidental" muerte de la madre, la hermana de la chica parapléjica, su marido, la niñera y su hija vienen a preparar el funeral, sin saber lo que les depara el pequeño y pecoso juguete.
Los personajes son bastante trillados, en ocasiones repelentes, como es normal en la saga y esperas ansioso que los pasen a cuchillo. Destacaremos a Fiona Dourif, interpretando a la chica de la silla de ruedas, que coje el papel antagonista al del muñeco, y el de Alice, la niña pequeña, que en ocasiones recuerda al jovencito Andy de la primera entrega.

Y sí, he dicho CINCO entregas porque "La maldición de Chucky" se convierte en la cinta número 6 de la lista y no en la 4 como habían difundido responsables de la productora.
Empezamos a sospechar de ello cuando el mismo Chucky cita los nombres de las familias en las que ha estado, incluyendo las de la 5ª y 6ª entrega. Pero ya se confirma cuando su aspecto empieza a cambiar víctima de su transición muñeco-humano y una de sus víctimas se da cuenta que está maquillado con látex, revelando las cicatrices tan caracteríticas causadas por Tiffany (su novia) cuando lo cosió para reconstruirlo en la 4ª parte. Es por ello que no nos dicen como ha resucitado, porque no lo ha hecho. Al final de la 5ª parte sigue vivo, aunque en paradero desconocido.
He leído en foros que la gente sigue teniendo dudas al respecto si cronológicamente se sitúa después de la tercera o de la quinta, pero el mismo Chucky te lo responde cuando alardea de finalizar una venganza que empezó hace 25 años. Si la primera película data de 1988 y estamos en 2013, han pasado 25 años desde que el psicópata Charles Lee Ray transfiriera su alma a un muñeco y fuera a parar a las manos de Andy.
Y si alguen sigue teniendo dudas, los cameos al final de la película no dejan lugar a dudas: "La Maldición de Chucky" es la número 6.

¿A qué esperas para verla?
Al fin y al cabo es sólo un "Juego de Niños".
Nota: 7 sobre 10
Lo Peor: Una escena de Chucky bajando unas escaleras. Demasiado abuso del CGI, que vuelvan a la técnica del títere.
Lo Mejor: El cameo de Tiffany con su chupa de cuero enviando la caja con el muñeco. Además de cómo relacionan lo acontencido en esta entrega con los sucesos de la primera.
El Momentazo: La escena post-créditos. Ese jovencito Andy Barclay que fue el pimero que sufrió al muñeco diabólico, convertido en un hombre 25 años después, que sigue sufriendo el acoso del pequeño pelirrojo de trapo.
¿Habrá Séptima parte? No tengo duda de ello
Etiquetas:
Chucky
,
Críticas
,
Películas
,
Pelis de Terror
domingo, 29 de septiembre de 2013
Las Brujas de Zugarramurdi
¿Quién dijo que en el cine de terror ya estaba todo visto?
¿Quién dijo que el cine español estaba acabado?
Pues esta película de Álex de la Iglesia viene a romper con todos los tópicos del género de la comedia, el terror y del estilo de vida español.
Álex de la Iglesia lleva a sus espaldas un buen número de películas totalmente dispares que van desde "El día de la Bestia", "La Comunidad", "Los crímenes de Oxford" o "Balada triste de trompeta". Con su estilo particular a camino entre el misterio y el esperpento, las recaudaciones en taquilla parecen ser beneficiosas en cada uno de sus estrenos. Ello no sólo le ha llevado a trabajar con los mejores actores españoles (Carmen Maura, Terele Pávez o la fallecida Mariví Bilbao) sino con actores de talla internacional como Elijah Wood, Salma Hayek o James Gandolfini.
Hace más o menos un año empezaron a filtrarse imágenes de la película, seguidos de jugosos trailers que alimentaron el hype de millones de espectadores.
En esta ocasión la trama giraría en torno al municipio navarro de Zugarramurdi, cuya historia pasada de casos de brujería y el sentenciamiento de doce de ellas a morir en la hoguera a manos de la Santa Inqusición Española parecían el caldo de cultivo ideal para una película gamberra.
El argumento gira en torno a un grupo de desconocidos (entre los que están Hugo Silva y Mario Casas) que ante la crisis que está viviendo el país, decide atracar una tienda de "Compro Oro" disfrazados como estatuas vivientes. Todo se complica cuando uno de ellos lleva a su hijo al atraco y a otro su novia le quita el coche de huida, viéndose obligados a secuestrar un taxi (con taxista y pasajero incluidos) cuyo objetivo es cruzar la frontera con Francia. Tras una serie de catástróficas desdichas llegan al municipio de Zugarramurdi donde entran en la red de una familia de brujas que tienen la idea de que el niño debe ser sacrificado a la diosa madre.
Hugo Silva interpreta aquí al padre del chaval, cuya obsesión de que no esté con su madre (Macarena Gómez) lo lleva a cometer el atraco. Un papel más que correcto pero que queda en un segundo plano en comparación con otros de sus compañeros de reparto.
Mario Casas es a mi parecer una revelación en esta película, puesto que siempre tiende a interpretar el mismo papel de gallito sin camiseta que se lleva a la chica. En esta ocasión hace gala de una vena cómica que me era desconocida, interpretando a un poligonero al que le faltan más de dos dedos de frente y que arranca bastantes carcajadas.
Jaime Ordóñez da vida al taxista secuestrado que padece el más que clásico Síndrome de Estocolmo, cuando comprende quesu situación de divorciado y padre de tres hijos se parece demasiado a la de sus secuestradores. Otro actor que me sorprende con cada actuación pasando de la comedia más alocada a la acción mas seria.
Mención aparte merece el aquelarre brujeril:
Carmen Maura, perfecta como siempre, interpreta a la bruja líder del aquelarre con una mezcla de maldad y locura que llena la pantalla. Impresionante la escena en la que camina por el techo mientras charla por el teléfono.
Terele Pávez es otra de las grandes del film, dando vida magistralmente a una bruja con demencia senil y cuya dentadura postiza es un cepo.
La más joven de la generación de las brujas, hija de Maura y nieta de Pávez, es interpretada por Carolina Bang (también pareja del director...ejem...) quien aparta el estereotipo de bruja anciana y canosa para convertirse en una joven sexy que no dudará en usar su cuerpo para lograr sus fines.
Tampoco olvidarnos de los secundarios Secun de la Rosa o Pepón Nieto como inspectores del caso del atraco y la desquiciada Macarena Gómez como la madre del niño, además de cameos de lujo como el de Santiago Segura y Carlos Areces ataviados de mujeres formando parte del aquelarre.
La ambientación de la película es bastante buena pasando en cuestión de segundos de escenas en las que predomina la comedia con decorados claros y luminosos a aquellas en las que el terror hace acto de presencia en los oscuros y recónditos pasadizos de la mansión de Zugarramurdi.
Los efectos especiales no abundan pero son utilizados correctamente y en el momento preciso para sorpresa del espectador. Quizá en el desenlace del film sí que se abusa un poco en determinada escena con la diosa madre que nadie (o por lo menos yo) se esperaba.
En conclusión, es una de las películas más divertidas y gamberras que he visto en mucho tiempo y que disfrutarás como un niñote gusten o no las pelis de brujas. No importa si no te convencen los actores o si no los conoces, vé a verla. Álex de la Iglesia tiene el don de coger a una serie de actores y transformarlos en nuevas versiones de sí mismos. No dudéis en verla puesto que os auguro que disfutaréis de la magia del cine.
Nota: 8,7 sobre 10.
Lo Peor: La escena de la Diosa Madre. Es un poco WTF? ¿De dónde ha salido ESO?
Lo Mejor: El buen rollismo y la comicidad que transmite a pesar de que la historia que nos están contando tenga poco de cómica.
La Escena: Carolina Bang montada en la escoba. Ahí lo dejo.
¿Quién dijo que el cine español estaba acabado?
Pues esta película de Álex de la Iglesia viene a romper con todos los tópicos del género de la comedia, el terror y del estilo de vida español.
Álex de la Iglesia lleva a sus espaldas un buen número de películas totalmente dispares que van desde "El día de la Bestia", "La Comunidad", "Los crímenes de Oxford" o "Balada triste de trompeta". Con su estilo particular a camino entre el misterio y el esperpento, las recaudaciones en taquilla parecen ser beneficiosas en cada uno de sus estrenos. Ello no sólo le ha llevado a trabajar con los mejores actores españoles (Carmen Maura, Terele Pávez o la fallecida Mariví Bilbao) sino con actores de talla internacional como Elijah Wood, Salma Hayek o James Gandolfini.
Hace más o menos un año empezaron a filtrarse imágenes de la película, seguidos de jugosos trailers que alimentaron el hype de millones de espectadores.
En esta ocasión la trama giraría en torno al municipio navarro de Zugarramurdi, cuya historia pasada de casos de brujería y el sentenciamiento de doce de ellas a morir en la hoguera a manos de la Santa Inqusición Española parecían el caldo de cultivo ideal para una película gamberra.
El argumento gira en torno a un grupo de desconocidos (entre los que están Hugo Silva y Mario Casas) que ante la crisis que está viviendo el país, decide atracar una tienda de "Compro Oro" disfrazados como estatuas vivientes. Todo se complica cuando uno de ellos lleva a su hijo al atraco y a otro su novia le quita el coche de huida, viéndose obligados a secuestrar un taxi (con taxista y pasajero incluidos) cuyo objetivo es cruzar la frontera con Francia. Tras una serie de catástróficas desdichas llegan al municipio de Zugarramurdi donde entran en la red de una familia de brujas que tienen la idea de que el niño debe ser sacrificado a la diosa madre.
Hugo Silva interpreta aquí al padre del chaval, cuya obsesión de que no esté con su madre (Macarena Gómez) lo lleva a cometer el atraco. Un papel más que correcto pero que queda en un segundo plano en comparación con otros de sus compañeros de reparto.
Mario Casas es a mi parecer una revelación en esta película, puesto que siempre tiende a interpretar el mismo papel de gallito sin camiseta que se lleva a la chica. En esta ocasión hace gala de una vena cómica que me era desconocida, interpretando a un poligonero al que le faltan más de dos dedos de frente y que arranca bastantes carcajadas.

Mención aparte merece el aquelarre brujeril:
Carmen Maura, perfecta como siempre, interpreta a la bruja líder del aquelarre con una mezcla de maldad y locura que llena la pantalla. Impresionante la escena en la que camina por el techo mientras charla por el teléfono.
Terele Pávez es otra de las grandes del film, dando vida magistralmente a una bruja con demencia senil y cuya dentadura postiza es un cepo.
La más joven de la generación de las brujas, hija de Maura y nieta de Pávez, es interpretada por Carolina Bang (también pareja del director...ejem...) quien aparta el estereotipo de bruja anciana y canosa para convertirse en una joven sexy que no dudará en usar su cuerpo para lograr sus fines.
Tampoco olvidarnos de los secundarios Secun de la Rosa o Pepón Nieto como inspectores del caso del atraco y la desquiciada Macarena Gómez como la madre del niño, además de cameos de lujo como el de Santiago Segura y Carlos Areces ataviados de mujeres formando parte del aquelarre.
La ambientación de la película es bastante buena pasando en cuestión de segundos de escenas en las que predomina la comedia con decorados claros y luminosos a aquellas en las que el terror hace acto de presencia en los oscuros y recónditos pasadizos de la mansión de Zugarramurdi.
Los efectos especiales no abundan pero son utilizados correctamente y en el momento preciso para sorpresa del espectador. Quizá en el desenlace del film sí que se abusa un poco en determinada escena con la diosa madre que nadie (o por lo menos yo) se esperaba.
En conclusión, es una de las películas más divertidas y gamberras que he visto en mucho tiempo y que disfrutarás como un niñote gusten o no las pelis de brujas. No importa si no te convencen los actores o si no los conoces, vé a verla. Álex de la Iglesia tiene el don de coger a una serie de actores y transformarlos en nuevas versiones de sí mismos. No dudéis en verla puesto que os auguro que disfutaréis de la magia del cine.
Nota: 8,7 sobre 10.
Lo Peor: La escena de la Diosa Madre. Es un poco WTF? ¿De dónde ha salido ESO?
Lo Mejor: El buen rollismo y la comicidad que transmite a pesar de que la historia que nos están contando tenga poco de cómica.
La Escena: Carolina Bang montada en la escoba. Ahí lo dejo.
"A mi las brujas no me dan miedo, a mi lo que me da miedo son los hijos de puta."
Etiquetas:
Brujas
,
Comedias
,
Críticas
,
Pelis de Terror
domingo, 1 de septiembre de 2013
¿Qué ha sido de los Power Rangers?
En el año 1993 saltaban a la fama una serie de ciencia ficción (remake de otra serie japonesa) en la que un sexteto de superhéroes en fundados en licra, debía combatir a los monstruos enviados a la tierra por una Bruja Alienígena, ayudados por unos robots, los zords, que se combinaban en un robot mayor, el Megazord.
Los Mighty Morphin Power Rangers recuperaban el espíritu de los superhérores obligados a ocultar su verdadera identidad para poder combatir el mal. Además la serie se inspiraba en clásicos como Mazinger Z con los robots gigantes o en las películas japonesas de monstruos al estilo Godzilla.
La serie se conviritió en un éxito de la noche a la mañana generando oleadas de fans debiatiéndose si el mejor era el ranger rojo o el azul, además de toneladas de merchandising que inundaron las tiendas de todo el planeta. Había comenzado la Era Ranger.
20 años han pasado desde entonces, y se han sucecido nada más y nada menos que 17 generaciones diferentes de Power Rangers, con todo tipo de uniformes, enemigos y zords.
Sería un post infinito hablaros de todas ellas, por lo que me centraré en las 3 primeras temporadas que disfruté como niño espectador.
¿Nunca os habéis preguntado qué fue de aquellos actores que tantas horas de juegos de recreo nos inspiraron?
Austin St. John era el encargado de dar vida A Jason Lee Scott, el Red Ranger o Power Ranger Rojo con la moneda del Tyrannosaurus rex, despuntando en la historia como el primer líder del grupo. Abandonaría la serie al final de la segunda temporada y regresaría años después como el Power Ranger Dorado y con algún cameo. Hace unos años se propagó un rumor acerca de su trabajo para la industria del porno gay debido al parecido de un actor con el juvenil Austin, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad es médico de emergencias y bombero en Washington D.C.
Walter Emanuel Jones daba vida a Zachary "Zach" Taylor, el Ranger Negro con la moneda de poder del Mamut. Abandonó la serie al final de la segunda temporada tras la cual continuó su carrera en la interpretación en series como Buffy Cazavampiros o Cosas de Casa y películas como Fast&Furious 3, e incluso tuvo su propio tema hip-hop. Actualmente es cinturón negro de Tae Kwon Do y maestro de capoeira.
Thuy Trang encarnaba a Trini Kwan, una de las féminas del grupo, con el traje del Ranger Amarillo y la moneda del Smilodon, o Tigre de Dientes de Sable. Como Austin St. John y Walter Jones abandonaría la serie al final de la segunda temporada. Seguría actuando y participaría en un documental de artes marciales de su compañero Austin St. John e incluso en un videoclip de hip-hop de su compañero Walter Jones. Desgraciadamente falleció en 2001 a consecuencia de un accidente de tráfico a los 27 años.
Amy Jo Johnson daría vida a Kimberly Hart, la Ranger Rosa con la moneda del Pterodáctilo. Al mantenerse tanto en la serie vivió el cambio de equipación y de zords en dos ocasiones pasando a representar el zord del Pájaro de Fuego y de la Grulla. Se convirtió en la más popular entre las chicas y los chicos bebían los vientos por ella. Se mantuvo hasta el final de la tercera temporada cuando cedió su poder a otra chica. Su carrera como actriz ha sido la más prolífica de todas actuando en gran número de series y películas además de una carrera musical con 8 discos a sus espaldas. Hace poco fue galardonada con un Gemini Award como mejor actriz principal en un rol dramático por su papel en la serie Flashpoint.
David Yost era el encargado de dar vida a Billy Cranston, el Ranger Azul. Ejercía el papel de erudito científico del grupo y su moneda de poder era el Triceratops. Se mantuvo durante las tres temporadas iniciales cambiando su dinozord por el Unicornio de Hielo y posteriormente por el Lobo, sin embargo no fue el final de Billy. Siguió apareciendo durante dos temporadas más como personaje recurrente, como asesor científico de los nuevos equipos de Power Rangers (Alien Rangers y Power Ranger Zeo). David es abiertamente homosexual y recientemente declaró que se vio obligado a dejar la serie, puesto que los productores lo sometían a continuas vejaciones e insultos y no concebían que un superhéroe pudiera ser gay. Continuó actuando en series y películas, incluso realizó una obra de teatro cuyos beneficios se destinaron a una organización benéfica para niños con SIDA en los Los Angeles.
Jason David Frank fue el último miembro en unirse al elenco original como Tommy Oliver. Respondía al icono de chico rebelde que fue engañado por la villana de la serie (Rita Repulsa) para convertirse en el Power Ranger malvado, el Ranger Verde a cargo del Dragón-Zord. Redimiéndose de sus actos acabó convirtiéndose en el Ranger Blanco a cargo del TigreZord y convirtiéndose en el líder del grupo tras la marcha de Austin St. John. Es el actor que más tiempo ha encarnado al personaje, manteniéndose durante las tres temporadas iniciales, además de aparecer en Alien Rangers, Power Rangers Zeo, Power Rangers Turbo, Power Rangers DinoThunder y como aparición estelar en Power Rangers Wildforce. Lejos del mundo televisivo, Jason dedica su vida a las artes marciales, habiendo abierto su propia escuela y convrtiéndose en un reputado luchador cinturón negro y avalado con numeros premios.
David Fielding, actor profesional de doblaje de videojuegos, fue el responsable de ponerle rostro y voz al emblemático Zordon en la primera temporada. Posteriomente sólo pondría la imagen y sería doblado por Robert L. Manahan.
Steve Cardenas fue encargado de dar vida a Rocky DeSantos que vendría a relevar en el puesto del Ranger Rojo a Austin St. John a finales de la segunda temporada con el poder del Tyrannosaurus que pronto cambiaría por el Dragón Rojo y más tarde por el Simio. Se mantendría en la serie otras dos temporadas en Power Ranger Zeo y Power Rangers Turbo. Tras su paso por la serie, y como otros ex-compañeros, dedicó su vida a las arte marciales principalmente el Jiu-Jitsu, ganando campeonatos y abriendo su propia escuela de yoga y Jiu-Jitsu.
Johnny Yong Bosch se convertiría en Adam Park, el sustituto de Walter Jones como el Ranger Negro con el poder del mamut, que cambiaría por el León Negro y por la Rana. Se mantendría en la serie tres temporadas más en Alien Rangers, Power Rangers Zeo, y Power Rangers Turbo. Tras su paso por la serie actuó en la película Hellbinders junto a Ray Park (Sapo en X-men, Darth Maul en Star Wars) pero su carrera profesional corresponde al doblaje de series anime y de personajes de videojuegos.
Karan Ashley dio vida a Aisha Campbell, sutituyendo a Thuy Trang como el Ranger Amarillo con el poder del Smilodon, aunque lo cambiaría por el Grifo Amarillo y por el Oso. Se mantuvo también como miembro de los Alien Ranger y de los Power Rangers Zeo. Lejos de la serie, ha acutuado para unos pocos telefilms y producido otros. Recientemente protagonizó su propio reality llamado "Uncensored Reality".
Y estos son los Power Rangers que yo llegué a conocer y disfrutar cuando era niño, cuando todos quisimos ser karatekas y luchar contra monstruos interestelares.
Pensé en poner a los actores dentro de los disfraces de Rita Repulsa, Lord Zedd o Goldar pero en cada temporada variaban por lo que hubiera sido un lío!
PD: ¡¡¡A Metamorfosearse!!!
Los Mighty Morphin Power Rangers recuperaban el espíritu de los superhérores obligados a ocultar su verdadera identidad para poder combatir el mal. Además la serie se inspiraba en clásicos como Mazinger Z con los robots gigantes o en las películas japonesas de monstruos al estilo Godzilla.
La serie se conviritió en un éxito de la noche a la mañana generando oleadas de fans debiatiéndose si el mejor era el ranger rojo o el azul, además de toneladas de merchandising que inundaron las tiendas de todo el planeta. Había comenzado la Era Ranger.
20 años han pasado desde entonces, y se han sucecido nada más y nada menos que 17 generaciones diferentes de Power Rangers, con todo tipo de uniformes, enemigos y zords.
Sería un post infinito hablaros de todas ellas, por lo que me centraré en las 3 primeras temporadas que disfruté como niño espectador.
¿Nunca os habéis preguntado qué fue de aquellos actores que tantas horas de juegos de recreo nos inspiraron?
Austin St. John era el encargado de dar vida A Jason Lee Scott, el Red Ranger o Power Ranger Rojo con la moneda del Tyrannosaurus rex, despuntando en la historia como el primer líder del grupo. Abandonaría la serie al final de la segunda temporada y regresaría años después como el Power Ranger Dorado y con algún cameo. Hace unos años se propagó un rumor acerca de su trabajo para la industria del porno gay debido al parecido de un actor con el juvenil Austin, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad es médico de emergencias y bombero en Washington D.C.
Walter Emanuel Jones daba vida a Zachary "Zach" Taylor, el Ranger Negro con la moneda de poder del Mamut. Abandonó la serie al final de la segunda temporada tras la cual continuó su carrera en la interpretación en series como Buffy Cazavampiros o Cosas de Casa y películas como Fast&Furious 3, e incluso tuvo su propio tema hip-hop. Actualmente es cinturón negro de Tae Kwon Do y maestro de capoeira.
Thuy Trang encarnaba a Trini Kwan, una de las féminas del grupo, con el traje del Ranger Amarillo y la moneda del Smilodon, o Tigre de Dientes de Sable. Como Austin St. John y Walter Jones abandonaría la serie al final de la segunda temporada. Seguría actuando y participaría en un documental de artes marciales de su compañero Austin St. John e incluso en un videoclip de hip-hop de su compañero Walter Jones. Desgraciadamente falleció en 2001 a consecuencia de un accidente de tráfico a los 27 años.
Amy Jo Johnson daría vida a Kimberly Hart, la Ranger Rosa con la moneda del Pterodáctilo. Al mantenerse tanto en la serie vivió el cambio de equipación y de zords en dos ocasiones pasando a representar el zord del Pájaro de Fuego y de la Grulla. Se convirtió en la más popular entre las chicas y los chicos bebían los vientos por ella. Se mantuvo hasta el final de la tercera temporada cuando cedió su poder a otra chica. Su carrera como actriz ha sido la más prolífica de todas actuando en gran número de series y películas además de una carrera musical con 8 discos a sus espaldas. Hace poco fue galardonada con un Gemini Award como mejor actriz principal en un rol dramático por su papel en la serie Flashpoint.
David Yost era el encargado de dar vida a Billy Cranston, el Ranger Azul. Ejercía el papel de erudito científico del grupo y su moneda de poder era el Triceratops. Se mantuvo durante las tres temporadas iniciales cambiando su dinozord por el Unicornio de Hielo y posteriormente por el Lobo, sin embargo no fue el final de Billy. Siguió apareciendo durante dos temporadas más como personaje recurrente, como asesor científico de los nuevos equipos de Power Rangers (Alien Rangers y Power Ranger Zeo). David es abiertamente homosexual y recientemente declaró que se vio obligado a dejar la serie, puesto que los productores lo sometían a continuas vejaciones e insultos y no concebían que un superhéroe pudiera ser gay. Continuó actuando en series y películas, incluso realizó una obra de teatro cuyos beneficios se destinaron a una organización benéfica para niños con SIDA en los Los Angeles.
Jason David Frank fue el último miembro en unirse al elenco original como Tommy Oliver. Respondía al icono de chico rebelde que fue engañado por la villana de la serie (Rita Repulsa) para convertirse en el Power Ranger malvado, el Ranger Verde a cargo del Dragón-Zord. Redimiéndose de sus actos acabó convirtiéndose en el Ranger Blanco a cargo del TigreZord y convirtiéndose en el líder del grupo tras la marcha de Austin St. John. Es el actor que más tiempo ha encarnado al personaje, manteniéndose durante las tres temporadas iniciales, además de aparecer en Alien Rangers, Power Rangers Zeo, Power Rangers Turbo, Power Rangers DinoThunder y como aparición estelar en Power Rangers Wildforce. Lejos del mundo televisivo, Jason dedica su vida a las artes marciales, habiendo abierto su propia escuela y convrtiéndose en un reputado luchador cinturón negro y avalado con numeros premios.
David Fielding, actor profesional de doblaje de videojuegos, fue el responsable de ponerle rostro y voz al emblemático Zordon en la primera temporada. Posteriomente sólo pondría la imagen y sería doblado por Robert L. Manahan.
Steve Cardenas fue encargado de dar vida a Rocky DeSantos que vendría a relevar en el puesto del Ranger Rojo a Austin St. John a finales de la segunda temporada con el poder del Tyrannosaurus que pronto cambiaría por el Dragón Rojo y más tarde por el Simio. Se mantendría en la serie otras dos temporadas en Power Ranger Zeo y Power Rangers Turbo. Tras su paso por la serie, y como otros ex-compañeros, dedicó su vida a las arte marciales principalmente el Jiu-Jitsu, ganando campeonatos y abriendo su propia escuela de yoga y Jiu-Jitsu.
Johnny Yong Bosch se convertiría en Adam Park, el sustituto de Walter Jones como el Ranger Negro con el poder del mamut, que cambiaría por el León Negro y por la Rana. Se mantendría en la serie tres temporadas más en Alien Rangers, Power Rangers Zeo, y Power Rangers Turbo. Tras su paso por la serie actuó en la película Hellbinders junto a Ray Park (Sapo en X-men, Darth Maul en Star Wars) pero su carrera profesional corresponde al doblaje de series anime y de personajes de videojuegos.
Karan Ashley dio vida a Aisha Campbell, sutituyendo a Thuy Trang como el Ranger Amarillo con el poder del Smilodon, aunque lo cambiaría por el Grifo Amarillo y por el Oso. Se mantuvo también como miembro de los Alien Ranger y de los Power Rangers Zeo. Lejos de la serie, ha acutuado para unos pocos telefilms y producido otros. Recientemente protagonizó su propio reality llamado "Uncensored Reality".
Y estos son los Power Rangers que yo llegué a conocer y disfrutar cuando era niño, cuando todos quisimos ser karatekas y luchar contra monstruos interestelares.
Pensé en poner a los actores dentro de los disfraces de Rita Repulsa, Lord Zedd o Goldar pero en cada temporada variaban por lo que hubiera sido un lío!
PD: ¡¡¡A Metamorfosearse!!!
viernes, 30 de agosto de 2013
Sharknado

La primera vez que vi una pequeña escena de esta película pensé que se trataba de un vídeo viral pero resultó ser un largometraje. El éxito en las redes sociales fue inmediato y apenas unos días después de estrenarse en los Estados Unidos en el canal Sy-Fy, ya se confirmaba una secuela.
El argumento nos sitúa en Los Angeles (¡¡Qué raro una película de desastres en LA!!!) donde Fin regenta un bar en la costa (lo que aquí conocemos como chiringuito) y se ve envuelto en una tormenta tropical que empieza a inundar la ciudad mientras los tiburones nadan a su anchas comiendose a los viandantes. Así Fin, su camarera Nova, su mejor amigo y su mejor parroquiano deben esquivar todo escualo que se precie a golpe de taburete para poder llegar a la mansión donde la ex-esposa de Fin vive con la hija de ambos. Todo empeora cuando la tormenta se transforma en tornado, lanzando tiburones a troche y moche (no hay más animales en el mar, sólo tiburones) y los protagonistas se dan cuenta de que tienen que rescatar a un segundo hijo de una academia de vuelo.
¡Pedazo de argumento!
Si la historia está cogida por los pelos, los personajes son aún peores. Fin está interpretado por Ian Ziering que como la mayoría de sus compañeros de Sensación de Vivir no han evolucionado desde sus tiempos de instituto. Caso a parte es Tara Reid dando vida a la ex-esposa de Fin, que debió quedarse en American Pie puesto que tiene de madre lo que yo de tigre de bengala con cuernos. Quizá se "salve" la camarera interpretada por Cassie Scerbo tomando el papel de víctima de un ataque de tiburón años atrás.
Visualmente tampoco es una maravilla, está claro que la cinta tenía muy poco presupuesto ya que el 90% de las veces los tiburones no son creíbles y se parecen demasiado a gráficos de videojuego. Por lo menos no se limitaron al clásico tiburón blanco sino que introducen a los tiburones martillo y tiburones tigre.
En conclusión, es la película ideal para reunirse con el grupo de amigos con unas coca-colas y un bol de palomitas dispuesto a reirse de la ridiculez hecha metraje. Mejor reir que llorar!!
Lo mejor: Pues bastante poco, pero me parece divertido lo atropellado de los acontecimientos. ¡Aiva que tenemos otro hijo que no he nombrado en 40 minutos de película y ahora tenemos que rescatarlo!
Lo peor: Las interpretaciones. Desde la hija hasta la madre que la parió. Además está subtitulada, al español no llega hasta noviembre (Como siempre, con retraso).
El momentazo: El héroe de la película motosierra en mano, se deja comer por un tiburón blanco caído del cielo. Cuando todos lo creen muerto, aparece rajando las vísceras del animal y por si fuera poco, de sus entrañas saca a la camarera viva que había sido devorada 15 minutos antes.
Magia en estado puro.
¿Para cuando la segunda parte? ¬¬
Etiquetas:
Películas
,
Películas de Desastres
,
Serie B
,
Sharknado
,
Tiburones
jueves, 29 de agosto de 2013
Jurassic Park 3D

Habían pasado 18 años desde que Steven Spielberg aterrorizara a las masas y fuera el responsable de multitud de fobias gracias a su "Tiburón".
Y en 1993 volvía a conseguirlo. Rescataba de los estudios paleontológicos y del imaginario de los niños a unas magníficas criaturas ya extintas, los dinosaurios. Basándose en la novela "Jurassic Park" del escritor Michael Crichton, Spielberg trajo de vuelta al siglo XX a estos reptiles.
La película fue éxito absoluto y los dinosaurios dejaron de ser pesadas bestias antediluvianas para convertirse en ágiles y fieras criaturas dispuestas a recuperar su reinado en la Tierra.
El argumento nos llevaba hasta un anciano millonario que utiliza su fortuna en comprar una isla y construir en ella algo a camino entre un parque temático y una reserva biológica. Los dinosaurios eran creados mediante ingeniería genética usando la sangre del interior de los mosquitos atrapados en ámbar. Pero todo se complica cuando un grupo de expertos son llevados a la isla para avalar el parque temático, y un empleado corrupto hace saltar el circuito eléctrico liberando a los animales de sus alambradas.

Fue tal el éxito de la película que se convirtió en la más taquillera de la historia del cine hasta que cuatro años después fuera superada por Titanic de James Cameron. El merchandising en torno al film fue brutal con todo tipo de juguetes, peluches, figuras, platos, vasos, tazas, camisetas y todo en cuanto se os ocurra apareció el logo de Jurassic Park.

Han pasado 20 años desde aquel día y en homenaje a este clásico se decidió estrenarlo en 3D, ¡¿Cómo iba a perdérmelo?! Seamos sinceros, el 3D no merece mucho la pena como en la mayoría de las películas convertidas, pero me ha gustado viajar atrás en el tiempo. Revivir aquel día, emocionarme con la primera aparición del Brachiosaurus, que se me pusiera la carne de gallina con el primer rugido del Tyrannosaurus y quedarme con la boca abierta cuando los Velociraptor aprendieron a abrir las puertas.
Han pasado 20 años, yo tengo 25 y apunto de realizar un máster en paleontología. Cumpliendo los sueños de aquel niño pequeño que coleccionaba dinosaurios de juguete.
viernes, 9 de agosto de 2013
The Dinosaur Project
Hacía tiempo que no veíamos una película de dinosaurios que como mínimo parecieran reales.
Con una mezcla a camino entre Jurassic Park y El Proyecto de la Bruja de Blair que resulta en un proyecto realmente interesante dirigido por Sid Bennett, con los intérpretes Natasha Loring, Matt Kane, Richard Dillane, Peter Brooke y Stephen Jennings.
La acción comienza con la Sociedad Británica de Criptozoología organizando una expedición al Congo en busca del Mokele Mbembe, una suspuesta criatura antediluviana que atemoriza a los habitantes tribales de la zona. Así Jonathan, un famoso documentalista, se embarca en la expedición junto a Liz la paramédica, Charlie el sponsor y socio de Jonathan, Amara como gúia local, además de Luke, el hijo de Jonatathan que se cuela en la expedición.
Por lo menos la trama tiene una base "sólida" puesto que el Mokele Mbembe es un críptido, es decir, una supuesta criatura "misteriosa" que se mantiene sin descubrir. Vendría a ser como el Yeti, el BigFoot o Nessie. Fotografías tomadas a troncos u otros animales o son falsificaciones que parecen criaturas fantásticas. En este caso es el equivalente del Monstruo del Lago Ness pero en el Congo.
A partir de entonces, se suceden una serie de comentarios pseudocientíficos sobre dinosaurios que me veo en la obligación de aclarar.
Desde el primer momento los entendidos de la expedición identifican al Mokele Mbembe como un "plesiosauro" o "pliosauro". Vamos a ver, no sé si será cosa de los traductores españoles o de los guionistas ingleses pero de "plesiosauro" nada. Plesiosaurio y Pliosaurio si hablamos en castellano y si hablamos científicamente Plesiosaurus y Pliosaurus.
Ambos son reptiles mesozoicos, ¡No dinosaurios, ojo al dato! Ambos son pulmonados, especializados al agua salada y teniendo en cuenta que el Mokele Mbembe aparece en un río, un plesiosaurio es difícil pero un pliosaurio por tamaño ya es imposible.
Sin embargo, el primer reptil que se encuentran es una bandada de pterosaurios, concretamente de pteranodon. Uno de ellos se acerca al helicóptero y golpea las aspas provocando el accidente del aparato.Ojo al dato, tampoco son dinosaurios.
La siguiente criatura a la que se encuentran son otra bandada de pterosaurios extremedamente agresivos. Dan a entender que se trataría de un pterosaurio evolucionado. Si redujéramos su tamaño se parece a la especie rhamphorhynchus.
El siguiente animalito que se encuentran es un trío de dinosaurios bípedos, bastante curiosos y de dientes puntiagudos y pies tridáctilos, claramente un terópodo (dinosaurio carnívoro). Pero los "científicos" de la película lo clasifican como un Ornitópodo. Estos dinosaurios eran herbívoros exclusivamente, de tamaños variables, que alternaban la locomoción cuadrúpeda y bipeda, y se les conoce como dinosarios "pico de pato". Desconozco si es problema de la traducción al español o de los guionistas.
Otra escena los muestra desplazándose por el agua a saltos como si fueran salmones.... no sé de donde se han sacado esto... una cosa es tomarse licencias, y otra inventarse cosas. Tal y como representan a esos dinosarios, no presentan adaptaciones físicas para organismos nadadores.
Tras dires y diretes se topan con el Mokele Mbembe mientras reman en canoa por un río. Explican que los pliosaurios (anteriormente descritos) eran carnívoros y peligrosos mientras que los plesiosaurios eran pacíficos y no había que temerlos. WTF?? ¿Alguien se cree que un animal que podía superar los 5 metros, que se alimentaba de cefalópodos, peces y reptiles enormes iba a hacer ascos a un ser humano? Pues el simpático animalito a poco se los merienda. Vaya guionistas de abas...
Finalmente aparecen el papá y la mamá de los "falsos ornitópodos" y abren una vela en el cuello como Dilophosaurus de Jurassic Park.
Después de comerse al malo malísimo de la peli, queda bien claro que se trata de un terópodo, es decir, un dinosaurio carnívoro. De ornitópodo nada de nada.
En conclusión, salvando los errores científicos, es una película entretenida y que disfrutarán los amantes de la ciencia ficción y de docu-realities al estilo El Proyecto de la Bruja de Blair o REC. No es Jurassic Park ni mucho menos, pero da gusto ver criaturas tan bien diseñadas.
Nota: 6 sobre 10.
Lo Peor: Los errores científicos.
Lo Mejor: La escena con el plesiosaurio. Es un animal que especialmente me gusta.
La escena: Cuando el carnívoro abre una vela en el cuello, claro homenaje al Dilophosaurus de Jurassic Park.
Con una mezcla a camino entre Jurassic Park y El Proyecto de la Bruja de Blair que resulta en un proyecto realmente interesante dirigido por Sid Bennett, con los intérpretes Natasha Loring, Matt Kane, Richard Dillane, Peter Brooke y Stephen Jennings.
La acción comienza con la Sociedad Británica de Criptozoología organizando una expedición al Congo en busca del Mokele Mbembe, una suspuesta criatura antediluviana que atemoriza a los habitantes tribales de la zona. Así Jonathan, un famoso documentalista, se embarca en la expedición junto a Liz la paramédica, Charlie el sponsor y socio de Jonathan, Amara como gúia local, además de Luke, el hijo de Jonatathan que se cuela en la expedición.
Por lo menos la trama tiene una base "sólida" puesto que el Mokele Mbembe es un críptido, es decir, una supuesta criatura "misteriosa" que se mantiene sin descubrir. Vendría a ser como el Yeti, el BigFoot o Nessie. Fotografías tomadas a troncos u otros animales o son falsificaciones que parecen criaturas fantásticas. En este caso es el equivalente del Monstruo del Lago Ness pero en el Congo.
A partir de entonces, se suceden una serie de comentarios pseudocientíficos sobre dinosaurios que me veo en la obligación de aclarar.
Desde el primer momento los entendidos de la expedición identifican al Mokele Mbembe como un "plesiosauro" o "pliosauro". Vamos a ver, no sé si será cosa de los traductores españoles o de los guionistas ingleses pero de "plesiosauro" nada. Plesiosaurio y Pliosaurio si hablamos en castellano y si hablamos científicamente Plesiosaurus y Pliosaurus.
Ambos son reptiles mesozoicos, ¡No dinosaurios, ojo al dato! Ambos son pulmonados, especializados al agua salada y teniendo en cuenta que el Mokele Mbembe aparece en un río, un plesiosaurio es difícil pero un pliosaurio por tamaño ya es imposible.
Sin embargo, el primer reptil que se encuentran es una bandada de pterosaurios, concretamente de pteranodon. Uno de ellos se acerca al helicóptero y golpea las aspas provocando el accidente del aparato.Ojo al dato, tampoco son dinosaurios.
La siguiente criatura a la que se encuentran son otra bandada de pterosaurios extremedamente agresivos. Dan a entender que se trataría de un pterosaurio evolucionado. Si redujéramos su tamaño se parece a la especie rhamphorhynchus.
El siguiente animalito que se encuentran es un trío de dinosaurios bípedos, bastante curiosos y de dientes puntiagudos y pies tridáctilos, claramente un terópodo (dinosaurio carnívoro). Pero los "científicos" de la película lo clasifican como un Ornitópodo. Estos dinosaurios eran herbívoros exclusivamente, de tamaños variables, que alternaban la locomoción cuadrúpeda y bipeda, y se les conoce como dinosarios "pico de pato". Desconozco si es problema de la traducción al español o de los guionistas.
Otra escena los muestra desplazándose por el agua a saltos como si fueran salmones.... no sé de donde se han sacado esto... una cosa es tomarse licencias, y otra inventarse cosas. Tal y como representan a esos dinosarios, no presentan adaptaciones físicas para organismos nadadores.
Tras dires y diretes se topan con el Mokele Mbembe mientras reman en canoa por un río. Explican que los pliosaurios (anteriormente descritos) eran carnívoros y peligrosos mientras que los plesiosaurios eran pacíficos y no había que temerlos. WTF?? ¿Alguien se cree que un animal que podía superar los 5 metros, que se alimentaba de cefalópodos, peces y reptiles enormes iba a hacer ascos a un ser humano? Pues el simpático animalito a poco se los merienda. Vaya guionistas de abas...
Finalmente aparecen el papá y la mamá de los "falsos ornitópodos" y abren una vela en el cuello como Dilophosaurus de Jurassic Park.
Después de comerse al malo malísimo de la peli, queda bien claro que se trata de un terópodo, es decir, un dinosaurio carnívoro. De ornitópodo nada de nada.
En conclusión, salvando los errores científicos, es una película entretenida y que disfrutarán los amantes de la ciencia ficción y de docu-realities al estilo El Proyecto de la Bruja de Blair o REC. No es Jurassic Park ni mucho menos, pero da gusto ver criaturas tan bien diseñadas.
Nota: 6 sobre 10.
Lo Peor: Los errores científicos.
Lo Mejor: La escena con el plesiosaurio. Es un animal que especialmente me gusta.
La escena: Cuando el carnívoro abre una vela en el cuello, claro homenaje al Dilophosaurus de Jurassic Park.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)