Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos de hadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos de hadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

El Libro de la Selva: La magia hecha realidad


Corría el año 1967 y Disney estrenaba una película sobre animales parlantes, que acabaría convertida en un clásico de referencia para la compañía del Ratón Mickey. El Libro de la Selva se basaba en una serie de cuentos publicados en revistas en 1894 de la mano del escritor inglés, nacido en India, Rudyard Kipling. De esta forma una serie de animales parlantes le enseñaban ciertas lecciones vitales a Mowgli, un niño humano huérfano.
Y no sólo eso, sino que la Banda Sonora Original, como ocurre en casi todos los clásicos Disney, pasaría a la historia con éxitos como "Toma lo más vital", "Quiero ser como tú" o "Confía en mí".
Pero como estamos en la época de los remakes que ya han gozado otras películas como Alicia en el País de las Maravillas o Cenicienta, era el turno del Libro de la Selva.

Con la última tecnología en 3D, este viernes 15 de abril de 2016 se estrenaba en los cines la nueva versión dirigida por Jon Favreau, que hasta donde yo tengo entendido ya ha batido records de taquilla, garantizándole una secuela.
--¡¡SPOILERS!!--

Neel Sethi es el niño encargado de dar vida a Mowgli, caracterizado igual que en la película original con el taparrabos rojo. Además es el único personaje real del film, puesto que los entornos y el resto de animales se crearon con CGI.

Lupita Nyong'o da vida a Raksha, la loba alfa (Canis lupus lupus) de la manada que acoge a Mowgli. Como buena madre, cuida de sus cachorros sin importarle si andan a 2 o 4 patas. Tiene mucho más protagonismo que en la peli animada.

Giancarlo Esposito pone la voz al macho alfa de la mandada de lobos, Akela. Como en la original, es fiel a la Ley de Selva y él decide que Mowgi debe adandonar la selva.

Como en la peli original aparecen los hermanitos de Mowgli, los simpáticos cachorritos de lobo. Entre ellos Gris, el que goza de más protagonismo.

Ben Kingsley pone voz a la pantera Bagheera. Es una pantera pero en realidad se trata de un leopardo indio melanocrático (Pantera pardus fusca). Como en la peli original de Disney, es el maestro de Mowgli y respeta y hace respetar las leyes de la Selva. Serio, formal pero con un gran corazón.

Bill Murray pone voz al vitalista Baloo, un oso pardo del Himalaya (Ursus arctos isabellinus). Como en la película de dibujos, su principal objetivo en la vida es comer y dormir. Vive disfrutando de la vida y sin preocupación ninguna. Funciona como el opuesto de Bagueera, animando a Mowgli a usar sus habilidades humanas.

Una de las escenas sacadas de la peli original transcurre con Mowgli sentado sobre la panza de Baloo mientras flota en el agua río abajo. Aquí sucede la canción "Toma lo más vital", todo un clásico!

La bella Scarlett Johansson pone la voz a la hipnótica Kaa. En la peli de dibujos animados era una Python molurus pero en esa versión ha aumentado su tamaño considerablemente semejándose al de las anacondas sudamericanas. En concreto existió hace 58 millones de años la Titanoboa cerrejonensis de casi 13 metros pero NO estuvo presente en la India. En ambas versiones intenta hipnotizar a Mowgli para comérselo, pero en esta peli pierde el carácter cómico que poseía. Además pasa de género masculino a femenino para el remake.

Christopher Walken pone vida al Rey Louie. Cuando Disney adaptó los cuentos para su película en 1967 inventó un personaje para que reinara sobre el pueblo de los monos, un orangután alocado y un tanto excéntrico, como buen monarca. Sin embargo, no hay orangutanes en la India. En esta ocasión Disney quiso "corregir" su error faunístico y tirando del registro fósil dio con con un pariente de los actuales orangutanes que vivió en la India, el Gigantopithecus blackii. Este animal extinto se conoce por unos pocos molares y fragmentos mandibulares y su físico se interpola a partir de orangutanes actuales. En la película aparece como si fuera el último de su especie y como su versión animada, cree que el fuego es lo que necesita para gobernar la selva. Además canta el éxito "Quiero ser como tú".

El pueblo de los monos está habitado por ejemplares de diferentes especies, que viven en una ciudad en ruinas devorada por la selva. Son conocidos como los Bandar-log y sirven al Rey Louie como si fueran parte de una mafia. Como ya he dicho antes, Disney inventó al orangután como rey, pero en los cuentos originales el pueblo de los monos era un pueblo sin ley y caótico. En ambas películas secuestran a Mowgli lanzándolo de árbol en árbol.

El gran antagonista de la cinta es doblado por Idris Elba y se trata de Shere Khan, un portentoso tigre de bengala (Panthera tigris tigris). Temido por todos los habitantes de la Selva, está decidido a acabar con Mowgli como venganza a que su padre lo dejara ciego y desfigurado cuando los atacó años atrás. La versión animada era mucho más sarcástica e incluso tenía cierta faceta cómica en sus diálogos con Kaa o Bagheera. Sin embargo, la versión actual es un personaje cruel y sin piedad, el villano por excelencia.

Como era de esperar los elefantes asiáticos (Elephas maximus) hacen acto de presencia. En el remake, son animales respetados por el resto de animales selváticos y considerados superiores. Según cuentan, su marcha preparó el suelo para que enraizaran las plantas y así creció la selva. No hablan en ningún momento y tampoco ninguno se presenta candidato para ser el General Hathi. En la peli original de dibujos, aparecen desfilando por la selva cantando como militares y en esta versión el ritmo de la canción puede oírse de fondo.

De entre los elefantes, destaca una cría haciendo referencia al pequeño elefantito que entabla amistad con Mowgli en la peli de dibujos. En este remake comparten una escena en que lo salva de morir en un agujero en la selva.

Como ya habéis podido ver, los animales presentan un realismo increíble con el añadido de contar con muy buena expresión facial que ayuda a empatizar con los personajes. Ni qué decir con el entorno generado totalmente con ordenador que te adentra de lleno en la selva.

Nota: 8 sobre 10.
Lo Peor: Eché de menos más papel para Kaa, me encantaba de niño.
Lo Mejor: Creo que el gran realismo de los personajes, parecen auténticos.
El Momento: Creo que el momento en que el Rey Louie canta pidiendo el fuego.
En Conclusión: Una película totalmente recomendable! Si de niño te gustó el clásico animado esta versión te enamorará y contiene los suficientes cambios como para mantenerte en vilo en la butaca del cine. Y como dice cierto ofidio: Confía en miiiiiiii.......

viernes, 15 de abril de 2016

El Cazador y la Reina de Hielo

En el 2012 llegaba a las salas la película "Blancanieves y la Leyenda del Cazador" dirigida por Rupert Sanders y progonizada por los noveles Kristen Stewart y Chris Hemsworth, recién llegados de Crepúsculo y los Vengadores respectivamente. Además de Charlize Theron como la madrastra. La película no fue mal en taquilla y eso que el medio se sobresaturó de princesas de tez nívea y brujas varias, ya que compitió en taquilla con Blancanieves: Espejito, Espejito protagonizada por Julia Roberts y con los inicios de la serie Once Upon a Time. Esto lo comenté aquí.
Las limitaciones interpretativas de Stewart fueron muy criticadas, además de que el público no razonaba por qué la bruja era más guapa que Blancanieves cuando se supone lo contrario. Pero esto no fue nada cuando se descubrió que Stewart le había mordido la manzana al director, Rupert Sanders. ¿Me he explicado verdad?
Hemos tenido que esperar cuatro años para una segunda parte y como era de esperar, no se contó ni con Sanders en la silla de dirección ni con Stewart en el papel de la princesa. Asi que, ¿Por dónde seguir? Se decidió contar la historia del Cazador y con Hemsworth como reclamo, se presume una oleada de fans de cierto dios nórdico. Y en mi opinión, una idea muy acertada, dejando de lado el cuento clásico y a la princesa susodicha y adentrándose en los secundarios. Y se estrenó bajo el título The Huntsman: The Winter's War (El Cazador: La Guerra Invernal) que tradujimos en España como nos salió del nabo. Las Crónicas de Blancanieves: El Cazador y la Reina de Hielo.... en fin....
 --SPOILERS!!--
Esta película nos presenta la historia de dos hermanas, Ravenna (la madrastra de Blancanieves), papel que retoma Theron, y Freya, que interpreta Emily Blunt. Hechiceras y ambiciosas, un hecho traumático las separa y ambas se dividen el territorio conocido. Mientras Ravenna se casa con el padre de Blancanieves gobernando las fértiles tierras del Sur, Freya reina en el las gélidas montañas del Norte. Su objetivo es capturar niños y convertirlos en Cazadores, fríos como máquinas, hasta que uno de ellos se enamora de una compañera y es expulsado (Hemsworth), viéndose involucrado en la anterior película de Blancanieves. La historia entonces salta siete años en el tiempo y el Espejo Mágico está volviendo loca a Blancanieves (que sale de espaldas) y ordena a sus caballeros que busquen al Cazador para que lo lleve a un santuario. Todo se complica cuando el Espejo es robado y entra en juego Freya, la Reina de Hielo, aunque el Espejo resulta no estar deshabitado...

Chris Hemsworth ejerce como perfecto maestro de ceremonias sin la presencia de la plasta de Kristen Stewart. Cumple su papel a la perfección en los momentos cómicos y dramáticos y creo que gracias a este papel y al de Thor, estamos delante de uno de los futuros héroes de acción de Hollywood. El objetivo romántico pasa a manos de Jessica Chastain como Sara la Guerrera, que lejos de ser "la chica de la película" es una heroína a la altura del protagonista. La química entre ambos es innegable (Cuidado Pataky!) y eso se agradece por mucha fantasía y hechizos que haya en la película. Es que Stewart no tenía química con nadie y eso que era la protagonista.... bueno con el director sí....XD

Como toda buena película de acción, tiene que haber secundarios. Y para mantener la conexión con el universo Blancanieves, aparecen dos de los Enanitos. Graciosos, cascarrabias y con habilidad para meter la pata que tampoco están solos, tienen su contrapartida femenina.

Pero mi debilidad de esta película son las villanas. Emily Blunt luce genial como Freya, la Reina de Hielo, una versión retorcida del cuento de la Reina de las Nieves. Y aunque las comparaciones con Elsa de Frozen son obvias, poco tienen que ver la una con la otra salvo la coleta rubio platino. Cumple perfectamente como villana y su gélido gesto es capaz de traspasar la pantalla tocando al espectador. Pero tiene la batalla perdida en cuanto Charlize Theron atraviesa el Espejo. Si en la primera parte se comió a Blancanieves con patatas, en esta ocasión luce espectacular no sólo comiéndose, sino devorando las escenas. Charlize es una máquina interpretativa y es capaz de hacerte adorar a la maquiavélica y pérfida Ravenna. Theron eclipsa totalmente a Blunt, haciéndose pequeñita a su lado.

En conclusión, estamos ante un homenaje a las películas clásicas de héroes y princesas. Pero aquí no hay princesas, hay héroes y heroínas, malévolas brujas y otras no tan malas. Todo un blockbuster de aventuras que hará las delicias de los amantes del género y que puede marcar un antes y un después a la hora de llevar los cuentos de hadas a la gran pantalla.

Nota: 7
Lo peor: Los enanitos se hacen pesados a veces.
Lo mejor: Charlize, sin duda alguna.
La Escena: La primera vez que Freya activa el Espejo.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas

Parece ser que los cuentos de hadas se han puesto de moda. La serie Érase una vez o Once Upon a Time para los angloparlantes, triunfa en la televisión. En verano vimos tres versiones de Blancanieves (una española) bastante infructuosas y a la espera estamos del estreno de Jack el Cazagigantes, basado en la historia de Jack y las habichuelas mágicas.
Entre estas dos últimas, se ha estrenado la adapatación de otro de los clásicos cuentos de los Hermanos Grimm, Hansél y Gretel.
Pero no es otra adaptación cualquiera, me explico: El clásico cuento de los niños abandonados en el bosque que encuentran la casita de chocolate y se enfrentan a la malvada bruja que quiere comérselos, encierra los primeros cinco minutos de película.
La acción salta entonces 20 años en el tiempo presentándonos a Hansel y Gretel como buenos mozos que han hecho de su trauma infantil su profesión, recorriendo europa dando caza a las brujas más poderosas.
El argumento nos sitúa en una época en la que la actividad brujeril ha ido en aumento llegando a desaparecer casi una docena de niños de la localidad de Habsburgo. El alcalde, preocupado por dichos secuestros, contrata los servicios de Hansel y Gretel con la esperanza de que maten a la bruja que está llevándose a los infantes.
Con este sencillo argumento nos introducirán una serie de variopintos personajes que se irán entremezclando de forma amena y entrenida para el espectador de cualquier edad.
Intentaré no hacer grandes spoilers.
En primer lugar quisiera hablar de Hansel interpretado por Jeremy Renner a quien ya vimos interpretando a Ojo de Halcón en Los Vengadores. Nos presenan un Hansel ligón y resuelto pero con cierta afección física: debido a la cantidad ingente de dulces que la bruja le obligó a comer de niño, presenta la "enfermedad del azúcar" y debe inyectarse su medicina cada ciertas horas. Vamos, que es diabético y se inyecta insulina.
Gretel es encarnada por Gemma Artenton y aparece como una chica grácil y bondadosa, a menudo al cuidado de su hermano.
A destacar la grandísima Famke Janssen en el papel de la malvada bruja secuestradora de niños. La actriz borda el papel tanto en las escenas donde aparece maquillada como bruja o en las que aparece como simple humana.
Mención especial merecen los secundarios como el comisario de la ciudad, la bruja blanca, el troll bondadoso o el joven fan de los cazadorses que se dedica a perseguirlos cual grupie.
Los efectos especiales forman parte de la cinta y se nota que muchas escenas han sido diseñadas para ser vistas en 3D. La caracterización de las brujas me parece muy buena y sin caer en el bizarrismo que estas producciones tienden a tener. Otro punto a comentar son las armas que lucen los protagonistas, adpataciones medievales de armas de hoy en día que si bien muchas veces me recordaron a una emzcla entre Men In Black y aquella película distópica de Wild Wild West..
En conclusión, la película es puro entretenimiento. No pretende ser el peliculón del siglo ni tampoco cae en la sosez y mojigatería del cuento infantil y gracias a dios tampoco intenta convertirse en una versión oscura del cuento al estilo de la Blancanieves de Kristen Stewart (cinta en que la bruja es mil veces más guapa que la princesa...). En fín, que me enrolllo, una película para ser disfrutada delante de un buen bol de palomitas y que no dudo en que aparezca una segunda parte.


Nota: 7 sobre 10
Lo Mejor: Famke Janssen como la malvada bruja
Lo Peor: El comisario de la ciudad, se hace pesadito..
El Momento: La revelación de que Hansel es diabético debido a los dulces que comió de niño.

sábado, 16 de junio de 2012

Choque de Reinas

Hay cosas que no pasan de moda.
Por mucho siglo XXI, mucha tecnología y muchas películas y series con explosiones super efectos especiales hay cosas que nunca se quedan anticuadas. La cabra siempre tira al monte se suele decir.

Este año 2012 parece que ha estado plagado por la magia de los cuentos, y en especial hay uno que encandila a personas de todas las edades. No es nada más y nada menos que el clásico cuento de Blancanieves y los 7 Enanitos escrito por los Hermanos Grimm unos cinco siglos atrás. Mucho ha llovido también desde 1937 cuando Disney convertía este cuento en el primer largometraje de animación de la historia del cine que le valió un Oscar y siete minioscars (en honor a cada uno de los enanitos).
Como decía, parece ser que el cuento se ha puesto de actualidad atrayendo no solo a niños, sino a adolescentes y adultos que ya se creían demasiado "maduros" para disfrutar de un cuento de hadas.
Como bien sabréis, Blancanieves es un alama cándida, un ser de luz que según la versión pasa de princesa en apuros a una poderosa guerrera. Pero si hay un personaje que destaca en las diferentes versiones ese es el personaje de la madrastra, la malvada Reina cuya interpretación en ocasiones tiende a eclipsar al de la princesita.
Y a es a la Reina a quien dedico esta entrada.


La primera película de este año fue titulada como "Blancanieves: Espejito, espejito" con la encantadora Lily Collins como Blancanieves y Julia Roberts como la Reina. Es una película colorista y estrambótica que respira fantasía y originalidad por todos los poros. No pretende ser la típica película ñoña de princesas y brujas sino que pasa por ser una comedia que satiriza el género llegando en ocasiones a asimilarse a una sitcom. Julia Roberts que parece adicta a la cirugía plástica luce genial como la malvada Reina ironizando sobre el amor y la belleza eterna.

Los cuentos de hadas dieron otro giro de tuerca y pasaron a la pequeña pantalla de la mano de "Érase una vez", serie de la que ya hablamos en su momento AQUÍ. En esta ocasión Ginnifer Goodwin se queda con el papel de Blancanieves y Lana Parrilla con el de la bruja. En esta ocasión la bruja ha lanzado un hechizo al mundo de las hadas y ha trasladado a sus habitantes al mundo real donde la magia no existe y nadie recuerda su vida anterior. Lana ejerce con maestría como la iracuna Regina obsesionada con vengarse de su hijastra, además de dar vida a su otro yo en nuestro mundo: la alcaldesa Regina a la que todo el mundo teme.

Finalmente y casi recién salida del horno, nos encontramos con la película "Blancanieves y la leyenda del cazador" con la pupular Kristen Stewart como Blancanieves y Charlize Theron como la super malvada bruja. La cinta pretende contarnos el clásico cuento desde una perpsectiva gótica y oscura que recuerda en ocasiones a la ambientación de Juego de Tronos. Charlize es fantástica como bruja, malvada, bipolar y llena de ira obsesionada con mantenerse joven por encima de todo. Resulta grandiosa como bruja al contrario que Blancanieves que flojea por todos los lados. Espejito, espejito ¿quien es la más bella de este reino? ¡¿Krsiten Stewart?! ¡Por favor! Si hasta Charlize con arrugas es mucho más guapa... El espejo se ha quedado bizco...

sábado, 2 de junio de 2012

Once Upon a Time "Érase una vez"

El 12 de Enero de 2012 la cadena ABC estrenaba una de sus apuestas fuertes para la temporada con una serie reada por Edward Kitsis y Adam Horowitz.
Fue una apuesta arriesgada puesto que los protagonistas son personajes venidos directamente de los cuentos clásicos como Blancanives, la Cenicienta o Caperucita, enrraizados en un mismo universo creado con maestría y originalidad.

La serie comienza con la boda de Blancanieves y del Príncipe James, (más conocido por todos como el Príncipe Azul) cuando la Reina (madrastra de Blancanieves) irrumpe en el convite para amenzarlos. Empieza una carrera contrarreloj para salvarse de la Reina y proteger al bebé que Blancanieves está a punto de dar a luz.
La Reina lanza un hechizo sobre todo el mundo de los cuentos que traslada a todos los personajes mágicos al mundo real, donde durante 28 años han estado en la ciudad de Storybrooke viviendo un ciclo sin fin, obteniendo nuevas identidades y no recordando su verdadera procedencia.
Así durante los capítulos asistimos a la vida diaria de estos carismáticos personajes al mismo tiempo que mediante flashbacks descubrimos secretos sobre su pasado en el otro mundo, de un modo muy similar a como ocurría en Perdidos.
Además no olvidemos que la cadena ABC está asociada a Disney, por lo que hay numerosos guiños a estas películas.

Jennifer Morrison interpreta a Emma Swan que trabaja como detective privada, obteniendo ingresos cazando a maridos infieles y a morosos que se niegan a pagar. Es libre, no depende de nadie y sabe hacerse valer, pero todo cambiará una noche cuando ante su puerta se presente un chico de diez años diciendo ser su hijo.

Jared S. Gilmore se mete en la piel de Henry, este chiquillo con cara de no haber roto un plato en su vida (sino toda la vajilla). Una noche escapa de su pueblo para presentarse en casa de Emma Swan tras averiguar que se trata de su madre biológica, que lo dio en adopción cuando lo tuvo a los 18. Consigo lleva un enorme libro de cuentos y está obsesionado con que todos los vecinos de su pueblo proceden de los cuentos.

Emma decide llevarlo de vuelta a su casa de la que se ha escapado sin permiso. Desde el primer momento Emma y Henry sienten una conexión y aunque no cree en la teoría del chico, decide quedarse en el pueblo para iniciar una relación con su hijo lo cual acarreará la ira de la madre adoptiva de Henry, Regina, la alcaldesa del pueblo.

Mediante los flashbacks descubrimos que momentos antes de que la Reina Malvada lanzara el hechizo, el Príncipe Encantador logró poner a salvo a su hija recien nacida en un armario construido por Geppetto que la protegería del encantamiento. Como el resto de los personajes, es transportada al mundo real envuenta en una manta con el nombre de Emma bordado. Pero no aparece en Storybrooke, sino fuera y siendo considera una niña abandonada, crece en un orfanato que abandona a los 18 quedando poco después embarazada. Así Emma se convierte en la hija de Blancanieves y el Príncipe Encantador y Henry en su nieto.

Lana Parrilla interpreta a la bruja malvada que lanza el hechizo por venganza, puesto que no soporta ver feliz a Blancanieves. Desconociendo su estado de buena esperanza, en sus planes no entra la posible existencia de un bebé. Obteniendo el hechizo de la Bruja Maléfica, decide llevar a todos los habitantes de su mundo a otro, donde ella sea su líder y todos la teman y respeten. Así se transforma en Regina Mills, alcaldesa de Storybrooke, y madre adoptiva de Henry cumplienado así sus deseos. Con la aparición de Emma toda su vida se descuadra e intentará hacerle la vida imposible para que abandone el pueblo y la deje con su hijo. Manipuladora como ninguna, Regina no cree a su hijo cuando afirma que ella es la "bruja de Blancanieves" pero capítulo tras capítulo descubrimos que recuerda más de lo que aparenta.

El reloj del pueblo de Storybrooke es un punto a destacar. Para empezar se encuentra detenido a las 8:15, hora en la que la Reina lanzó la maldición y curiosamente coincide con el vuelo 815 de Oceanic Airlines de la serie de Perdidos. Desde el hechizo, los personajes de los cuentos se encuentran en un bucle continuo, dan clase, trabajan, comen y duermen pero no envejecen ni evolucionan. Esto se empieza a alterarse con la presencia de Henry que incorpora un nuevo elemento a sus vidas pero el hehchizo comienza a romperse con la presencia de Emma Swan que altera las vidas de estos personajes y les permite seguir adelante.

Ginnifer Goodwin da vida a Blancanieves. A pesar de su amor por los animales, nos presentan a una Blancanieves que para nada es una doncella en apuros sino una mujer hecha y derecha capaz de valerse por sí misma. Como en el cuento clásico, es desterrada por la Reina y se ve obligada a huir al bosque, robando si es preciso y "adoptada" en casa de los 7 enanitos. Conocerá al príncipe cuando le robe un anillo quedando ambos prendados el uno del otro en una relación amor-odio que teminará en amor, por muchos personajes de cuentos que se metan por el medio. En nuestro mundo, ella es Mary Margaret Blanchard, profesora de primaria y confidente de Henry. Será una de las pocas que sin pedir nada a cambio le tienda una mano a Emma, alquilándole una habitación en su casa para que retome la relación con su hijo.

Joshua Dallas es el Príncipe James, el Príncipe Encantador del cuento de Blancanieves. Nacido junto a un hermano gemelo fue dado en adopción a una familia humilde pero cuando el verdadero príncipe muere, el rey lo reclama para que finja ser su hijo muerto y así sellar la unión con la Princesa Abigail (hija del Rey Midas), que como imaginaréis, le proporcionaría mucho oro al rey. Habiendo aceptado el casarse, conoce a Blancanieves cuando es una prófuga y se enamora de ella pero deberá luchar por su amor ante muchos inconvenientes. Años después en el futuro, queda herido de gravedad en el momento en que La Bruja lanza el hechizo y logra poner a Emma en el armario mágico. En nuestro mundo se convierte en un paciente desconocido que está en coma en el hospital que despierta cuando Mary Margaret empieza a leerle un libro y siendo su verdadera identidad David Nolan, casado con Kathryn (Abigail en este mundo). David no consigue recordar nada pero tiene "flashes" de su otra vida y su matrimonio empieza a deshacerse cuando posa sus ojos en Mary Margaret.

Jamie Dornan da vida al Cazador. Su personaje el bastante fiel al del cuento, siendo contratado por la Reina para matar a Blancanieves y que le traiga su corazón como prueba. Incapaz de hacerlo, decide entregarle un corazón de ciervo. Cuando se descubre el engaño la Reina le arrebata el corazón convirtiéndolo en su exclavo. En nuestro mundo se convierte en el Sheriff Graham además del amante de Regina y cuando éste empieza a sentir algo por Emma, Regina abre un cofre con un corazón y lo estruja hasta matarlo. Ésta es la primera vez que se muestra a Regina sabiendo algo.

Rapahel Sbarge da vida a Pepito Grillo. En el mundo de los cuentos, Pepito era humano e hijo de dos timadores. Siendo adulto y teniendo cargos de conciencia decide deshacerse de sus padres para evitar que timen a más personas, pero su plan termina convirtiendo a una pareja inocente en títeres. Decide hacerse cargo del niño huérfano de la pareja y así el Hada Azul lo transforma en Grillo, resultando ser este niño el joven Geppetto. En nuestro mundo se transforma en Archie Hopper, psicólogo de profesión que intenta quitarle de la cabeza a Henry sus historias sobre los cuentos. A pesar del miedo que siente hacia Regina, terminará por convertirse en un aliado para Emma.

Robert Carlyle se mete en la piel del misterioso Rumplestiltskin. Se trataba de una persona de origen humilde que tenía un hijo llamado Baelfire al que quería con locura. Cuando los soldados intentan llevarse al chiquillo como exclavo, elabora un plan para matar a un espíritu malvado y robar así sus poderes. Estos poderes los convierten en el ser mágico que podemos ver y ante ello, su hijo lo rechaza sumiéndose del todo en el lado oscuro de sus poderes. Su frase favorita es: "Toda magia, conlleva un precio" y se dedica a establacer pactos mágicos que siempre tienen un efecto secundario que le beneficia. Por alguna razón tiene la obsesión de adquirir un bebé y sus tratos con el resto de los personajes serán la base para muchas de sus historias. Descubriendo el plan de la Reina para cambiar el mundo hace un pacto con ella, de modo que en el nuevo mundo ella no podrá negarle ningún favor. Entonces pasa a ser el Señor Gold en nuestro mundo, que dirige una tienda de antigüedades y es el prestamista del pueblo y dueño de más de la mitad de las parcelas, es temido por todos. De la misma forma que Regina recuerda algo (no sabemos hasta donde) el Señor Gold también lo hace.


Beverly Elliot da vida a la abuelita. Vive en un pueblo que es asolado por la presencia de un lobo devorador de hombres y lo hace junto a su nieta, que se quedó huérfana por culpa del lobo. Cada noche se sienta ante la puerta de su casa escopeta en mano y obliga su nieta a llevar una caperuza roja continuamente puesto que según ella, auyenta a los lobos. En nuestro mundo la abuelita regenta una posada y una cafetería y sigue siendo sobreportectora con su nieta.

Meghan Ory se enfunda en la capa de Caperucita Roja. En el mundo de los cuentos es conocida como Roja por su característico atuendo y es una chica rebelde cansada de su sobreprotectora abuela. Si por ella fuera se uniría a los hombres para cazar al lobo que no le asusta, saliendo incluso en luna llena para ver a un chico. Desde el primer momento en que se encuentran, se converte en amiga íntima de Blancanieves. En nuestro mundo se convierte en Ruby, camarera rebelde de la cafetería de su abuela. Viste siempre de color rojo con mechas rojas y a destacar el colgante del lobo que lleva en su cuello.

El Lobo es un personaje indespensable en muchos de los cuentos y la serie hace referencia a los Tres Cerditos y a los 7 Cabritillos, perodecide darle una vuelta más de tuerca. Caperucita Roja resulta ser una mujer-lobo, transformándose en la criatura por las noches. Pero su abuela compró una capa roja mágica y obliga a llevarla a su nieta en todo momento para evitar sus transformaciones, problema que heredó de su padre. Más tarde puede verse a Caperucita usando su poder de transformación para salvar a Blancanieves de la guardia de la Reina. No sabemos si mantiene su habilidad en nuestro mundo pero sí se ha visto un lobo varias veces en Storybrooke.

Giancarlo Esposito da vida al genio de la lámpara que procede de Agrabah (la ciudad de Aladdin). El padre de Blancanieves encuentra la lámpara y le concede la libertad tan ansiada por el genio y se convierte en miembro de su corte real. Allí conoce a la Reina Regina y ambos empiezan una relación sentimental a espaldas del rey. Ésta le convence que es infeliz en su matrimonio y el genio termina con la vida del rey para que puedan estar juntos.

Una vez el genio mata al madre de Blancanieves, se entera que Regina le engañó para hacerlo y así poder reinar. A pesar de ello sigue amándola y usa uno de sus deseos para seguir junto a ella para siempre y no perderla nunca de vista, de modo que se transforma en el espejo mágico. De esta forma el Espejo puede ver a través de cualquier otro espejo y localizar a cualquier persona. En nuestro mundo el genio/espejo mágico aparece encarnado en la persona de Sidney Glass, el periodista del pueblo. Está enamorado de Regina y ésta lo manipula a su antojo para conseguir sus planes.

Keegan Connor Tracy interpreta al Hada Azul. Vestida con su característico azul con pedrería es la más poderosa de las hadas y es la responsable de transformar a Pepito en Grillo para hacerse cargo del jovencito Geppetto. Supongo (puesto que aún no se ha visto en la serie) será quien dé vida a Pinocho. En el mundo real las hadas parecen haberse convertido en una congregación religiosa y el Hada Azul es la madre superiora.

Tony Amendola da vida a Geppetto, de quien poco sabemos aún. Tan sólo que se quedó huérfano por culpa de Pepito Grillo y él se hizo cargo del niño. Años después se le ve formando parte del círculo de confianza de Blancanieves y del Príncipe junto a su hijo Pinocho, además de ser el encargado de construir el armario mágico para llevar a Emma a nuestro mundo. En éste, toma la identidad de Marco, un hombre viudo que no tuvo hijos y que es íntimo amigo de Archie (Pepito Grillo en este mundo)

En nuestro mundo, podemos ver a Archie (Pepito Grillo) paseando un Dálmata al que llama Pongo en clara referencia a la película de Disney de 101 Dálmatas.

Kristin Bauer van Straten interpreta a la bruja Maléfica. Es quizá la única amiga de la Reina y se dice que ella le cambió el hechizo para dormir (que presumiblemente utilizó con la Bella Durmiente) para usarlo contra Blancanieves, por el hechizo de cambiar de mundo. Viendo el poco resultado de la manzana, decide quitarle el hechizo que le dio a Maléfica y usarlo. En nuestro mundo, todavía no ha hecho acto de presencia.

Jessy Schram se mete en el vestido de la Cenicienta. Como en el cuento, tiene una madrastra y dos hermanastras que la tienen de criada y la obligan a quedarse limpiando el día del baile en palacio. Su deseo de ir a la fiesta convoca a su Hada Madrina pero ésta es destruida por Rumplestiltskin que le ofrece convertirla en pricnesa a cambio de su primer hijo y al no estar casada, acepta. En nuestro mundo toma el nombre de Ashley Boyd una veinteañera huérfana que se ha quedado embarazada del capitán del equipo de fútbol del instituto y cuyo hijo va a dar en adopción al Señor Gold (Rumplestiltskin en este mundo)


Tim Phillipps interpreta al Príncipe Thomas. Durante el baile en palacio conoce a la Princesa Cenicienta, ambos se enamoran, se casan y ella queda embarazada pero Rumplestiltskin aparece para reclamar el hijo que ella le prometió. El matrimonio pide ayuda a Blancanieves y juntos lo arrestan. En nuestro mundo se convierte en Sean Herman, el capitán del equipo de fúltbol que deja embarazada a Ashley. Aconsejado por su familia reniega del bebé pero gracias a Emma acude junto a Ashley en el momento del parto y evitan que el Señor Gold se lleve al bebé.

Quinn Lord y Karley Scott Collins interpretan an Hansel y Gretel respectivamente. Como en el cuento, su padre los deja en el bosque y se pierden yendo a toparse con la Reina Regina. Ésta les promete reecontrarse con su padre a cambio de que le roben una manzana a otra bruja que vive en la "Casita de Chocolate". Sin querer despiertan a la bruja y los encierra. En nuestro mundo se convierten en los huérfanos Nicholas y Ava que sobreviven robando puesto que su madre murió y no conocen a su padre. Emma lo encuentra como un mecánico local, y aunque tuvo reticencias al principio, termina haciéndose cargo de los niños.

Emma Caulfield da vida a la bruja de la Casita de Chocolate. Es enemiga de Regina y posee la manzana envenenada que quiere usar contra Blancanieves por lo que envía a los huérfanos. Esta bruja es ciega pero tiene un oído finísimo y se despierta cuando los niños intentan robarla. Los captura e intenta engordarlos para luego comérselos pero consiguen engañarla y termina dentro del horno quemada viva.

Emilie de Ravin interpreta a Bella, del cuento de "La Bella y la Bestia" que la serie se encarga de darle una vuelta de tuerca. Bella es la hija del rey Maurice cuyo reino va a ser atacado pero Rumplestiltskin le ofrrece proteger su reino a cambio de su hija Bella, a pesar de que ella esté prometida con el joven Gastón. Rumplestiltskin la lleva a su castillo y pesar de su mala relación inicial, entre ellos empieza a surgir una profunda amistad y confianza. En un paseo por el bosque se encuentra con Regina y ésta le dice que debe darle un beso de amor a Rumplestitlskin para romper el hechizo que lo tiene preso. Tomando a bien el consejo, consigue besarlo y empieza a convertirse en humano interrumpiendo el beso cuando lo percibe. Dándose cuenta de la treta de Regina para quitarlo de en medio, expulsa a Bella del castillo y "aparentemente" muere en el bosque. En nuestro mundo se desconoce la identidad de Bella pero sí sabemos que fue la prometida del Señor Gold (Rumple en este mundo) y que murió, pero descubrimos que Regina la mantiene encerrada en una institución mental.

Eric Keenleyside da vida a Maurice, padre de Bella, que no es el típico inventor que estamos acostumbrados. Su reino está a punto de caer y Rumplestiltskin le ofrece la seguridad de su reino a cambio de Bella pero se niega. Es Bella quien se ofrece voluntaria interponiendo el bienestar de su reino al suyo propio. En nuestro mundo es Moe French un repartidor de flores y antiguo suegro del Señor Gold, que lo culpa por la muerte de su amor.

Sage Brocklebank da vida al joven Gaston y es el prometido de Bella hasta que se sacrifica para salvar al reino.

No contento con la decisión de Bella, Gaston se presenta en el castillo de Rumplestiltskin para recuperarla pero éste lo transoforma en una rosa que luego le regala a Bella. Una clara referencia a la Rosa mágica de la película.

En una de las escenas, a Bella se le cae de la mano un taza cuyo borde se descascarilla, claramente en referencia a la taza Chip. Rumplestiltskin se arrima a ella para hablar y entonces podemos observar en escena a varios de los personajes clásicos de la peli de Disney con la tetera Sra. Potts a la izquierda y detras pueden verse un candelabro y un reloj en claro homenaje a Lumiere y Ding-Dong.

Como era de esperar, los 7 Enanitos también hacen su aparición en la serie y reciben sus clásicos nombres de Feliz, Dormilón, Mocoso, Tímido, Mudito, Sabio y Gruñón. Nacen ya siendo adultos y se les otorga un nombre conforme a su personalidad en cuanto cogen su primer pico. Trabajan en las minas donde obtienen diamantes con los que las hadas fabrican su polvo de hadas.

De entre los 7 Enanitos, Gruñón interpretado por Lee Arenberg, tiene más protagonismo. Se revela que su verdadero nombre fue Soñador y se enamora de una de las hadas más jóvenes pero el Hada Azul le dice que su amor es imposible puesto que ella perdería sus poderes así que se rompe su relación y su nombre cambia a Gruñón. Tiempo después es arrestado por el padre del Principe Encantador y coincide en la mazmorra con Blancanieves. Ambos se ayudan a escapar y estando Blancanieves sin ningún lugar al que ir, es acogida por los enanitos en agradecimiento por liberarlo. En nuestro mundo se hace llamar Leroy y es aficionado al alcohol. Está enamorado de una monja (su hada en el otro mundo) y junto a Mary Margaret (Blancanieves) le ayuda consiguiendo dinero para la congregación.

Sebastian Stan da vida al Sombrerero Loco. Se trata de un hombre amable y cariñoso que hace todo lo posible para cuida de su hija pero siempre le falta dinero. A sabiendas de ello, Regina contacta con él para que use sus artes mágicas y la lleve al Mundo de las Maravillas mediante su sombrero mágico. Aunque al principio se niega acaba aceptando y le advierte a la Reina que si entran dos a ese mundo, deben volver dos. Tras atravesar el famoso laberinto, Regina roba una cajita que contiene el corazón de su padre al que resucita. Ahí el Sombrerero se da cuenta de que lo ha engañado, regresando Regina con su padre resucitado y quedándose aislado en ese mundo, donde la Reina de Corazones le corta la cabeza. Sobrevive a ello y enloquece tratando de construir otro sombrero mágico. En nuestro mundo se hace llamar Jefferson y envenena a Emma con un té y la secuestra para que le ayude a construir un sombrero mágico. Del mismo modo que Regina y el Señor Gold, recuerda su vida pasada y está obsesionado con recuperar a su hija que en este mundo es hija de otra familia.

En su viaje al País de las Maravillas el primer ser al que se encuentran es con la Oruga fumadora con su característica forma de hablar.

Jennifer Koenig se mete en las faldas de la Reina de Corazones. Reina en el País de las Maravillas y es enemiga de Regina. Cuando va a cortarle la cabeza al Sombrero dice la famosa frase de: ¡Qué le corten la cabeza!

Mientras el sombrerero y su hija pasean por un mercado la niña ve un peluche de un Conejo Blanco en un tenderete pero su padre no puede comprárselo. Para compesárselo teje un peluche a base de trapos que más se parece a una liebre y así la niña puede jugar a una reunión del té. Clara referencia a la Liebre de Marzo y las sesiones del té.

Por fín pudimos ver a la Reina  cambiando de forma a una anciana bastante deteriorada. Y suponemos que bajo esa forma engañará a Blancanieves para que muerda la manzana.

En el viaje de Regina y del Sombrerero através del sombrero, se encuentran una sala llena de puertas através de la cual eligen la que lleva al Mundo de las Maravillas. Podemos suponer que una de ellas llevará a nuestro mundo además de la puerta verde con una gran "O" que es una clara referencia al Mundo de Oz y su Ciudad Esmeralda. Quizá en nuevas temporadas podamos conocer a Dorothy o al Espantapájaros.

Conforme  aparezcan más personajes ya los iré posteando! ;)