Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

Las Brujas de Zugarramurdi

¿Quién dijo que en el cine de terror ya estaba todo visto?
¿Quién dijo que el cine español estaba acabado?
Pues esta película de Álex de la Iglesia viene a romper con todos los tópicos del género de la comedia, el terror y del estilo de vida español.
Álex de la Iglesia lleva a sus espaldas un buen número de películas totalmente dispares que van desde "El día de la Bestia", "La Comunidad", "Los crímenes de Oxford" o "Balada triste de trompeta". Con su estilo particular a camino entre el misterio y el esperpento, las recaudaciones en taquilla parecen ser beneficiosas en cada uno de sus estrenos. Ello no sólo le ha llevado a trabajar con los mejores actores españoles (Carmen Maura, Terele Pávez o la fallecida Mariví Bilbao) sino con actores de talla internacional como Elijah Wood, Salma Hayek o James Gandolfini.
Hace más o menos un año empezaron a filtrarse imágenes de la película, seguidos de jugosos trailers que alimentaron el hype de millones de espectadores.
En esta ocasión la trama giraría en torno al municipio navarro de Zugarramurdi, cuya historia pasada de casos de brujería y el sentenciamiento de doce de ellas a morir en la hoguera a manos de la Santa Inqusición Española parecían el caldo de cultivo ideal para una película gamberra.
El argumento gira en torno a un grupo de desconocidos (entre los que están Hugo Silva y Mario Casas) que ante la crisis que está viviendo el país, decide atracar una tienda de "Compro Oro" disfrazados como estatuas vivientes. Todo se complica cuando uno de ellos lleva a su hijo al atraco y a otro su novia le quita el coche de huida, viéndose obligados a secuestrar un taxi (con taxista y pasajero incluidos) cuyo objetivo es cruzar la frontera con Francia. Tras una serie de catástróficas desdichas llegan al municipio de Zugarramurdi donde entran en la red de una familia de brujas que tienen la idea de que el niño debe ser sacrificado a la diosa madre.
Hugo Silva interpreta aquí al padre del chaval, cuya obsesión de que no esté con su madre (Macarena Gómez) lo lleva a cometer el atraco. Un papel más que correcto pero que queda en un segundo plano en comparación con otros de sus compañeros de reparto.
Mario Casas es a mi parecer una revelación en esta película, puesto que siempre tiende a interpretar el mismo papel de gallito sin camiseta que se lleva a la chica. En esta ocasión hace gala de una vena cómica que me era desconocida, interpretando a un poligonero al que le faltan más de dos dedos de frente y que arranca bastantes carcajadas.
Jaime Ordóñez da vida al taxista secuestrado que padece el más que clásico Síndrome de Estocolmo, cuando comprende quesu situación de divorciado y padre de tres hijos se parece demasiado a la de sus secuestradores. Otro actor que me sorprende con cada actuación pasando de la comedia más alocada a la acción mas seria.
Mención aparte merece el aquelarre brujeril:
Carmen Maura, perfecta como siempre, interpreta a la bruja líder del aquelarre con una mezcla de maldad y locura que llena la pantalla. Impresionante la escena en la que camina por el techo mientras charla por el teléfono.
Terele Pávez es otra de las grandes del film, dando vida magistralmente a una bruja con demencia senil y cuya dentadura postiza es un cepo.
La más joven de la generación de las brujas, hija de Maura y nieta de Pávez, es interpretada por Carolina Bang (también pareja del director...ejem...) quien aparta el estereotipo de bruja anciana y canosa para convertirse en una joven sexy que no dudará en usar su cuerpo para lograr sus fines.
Tampoco olvidarnos de los secundarios Secun de la Rosa o Pepón Nieto como inspectores del caso del atraco y la desquiciada Macarena Gómez como la madre del niño, además de cameos de lujo como el de Santiago Segura y Carlos Areces ataviados de mujeres formando parte del aquelarre.
La ambientación de la película es bastante buena pasando en cuestión de segundos de escenas en las que predomina la comedia con decorados claros y luminosos a aquellas en las que el terror hace acto de presencia en los oscuros y recónditos pasadizos de la mansión de Zugarramurdi.
Los efectos especiales no abundan pero son utilizados correctamente y en el momento preciso para sorpresa del espectador. Quizá en el desenlace del film sí que se abusa un poco en determinada escena con la diosa madre que nadie (o por lo menos yo) se esperaba.
En conclusión, es una de las películas más divertidas y gamberras que he visto en mucho tiempo y que disfrutarás como un niñote gusten o no las pelis de brujas. No importa si no te convencen los actores o si no los conoces, vé a verla. Álex de la Iglesia tiene el don de coger a una serie de actores y transformarlos en nuevas versiones de sí mismos. No dudéis en verla puesto que os auguro que disfutaréis de la magia del cine.

Nota: 8,7 sobre 10.
Lo Peor: La escena de la Diosa Madre. Es un poco WTF? ¿De dónde ha salido ESO?
Lo Mejor: El buen rollismo y la comicidad que transmite a pesar de que la historia que nos están contando tenga poco de cómica.
La Escena: Carolina Bang montada en la escoba. Ahí lo dejo.
"A mi las brujas no me dan miedo, a mi lo que me da miedo son los hijos de puta."

lunes, 11 de marzo de 2013

Oz: Un Mundo de Fantasía

Ha llovido mucho desde 1939 cuando la novela de Frank Baum "El Maravillos Mago de Oz" era llevada a la gran pantalla de manos de una jovencísima Judy Garland.
Por si hay alquien que no lo sabe (espero que seáis pocos), la historia se centra en Dorothy que es víctima de un tornado en Kansas y su casa vuela hasta el Mundo de Oz. Pero en el accidente mata a una bruja cuya malvada hermana jura venganza. Para volver a su casa deberá seguir el camino de baldosas amarillas junto al león cobarde, el hombre de hojalata y el espantapájaros para pedirle un deseo al Mago de Oz.
En grandes generalidades ese era su argumento.
Desde entonces se han sucedido múltiples adaptaciones en forma de novela, series de televisión o películas pero si bien siempre cuentan una historia alternativa como la novela Wicked que terminó siendo un musical o se basan en una secuela como la miniserie Tin-Man.
Sin embargo en esta ocasión debemos enfrentarnos a una precuela del clásico de la literatura bajo el título "Oz: The Great and Powerful" (algo así como El Gran y Poderoso Oz) pero los españolitos en nuestro afán de traducir MAL los títulos la hemos llamado: Oz: Un Mundo de Fantasía (sin palabras me hallo).
La película de Sam Raimi nos cuenta como la llegada del Mago al mundo de Oz fue predecida por una profecía en la que se explicaba que sería el salvador del mundo, mundo que ahora se encontraba disputado por tres brujas.
El papel protagonista del Mago de Oz lo interpreta James Franco de una manera acertadísima, como un donjuán y timador mago de feria que ve su oportundidad de oro en el maravilloso mundo de Oz, aunque si bien su personaje se ve a veces eclipsado por la interpretación de las tres grandes brujas.
Por una lado Michelle Williams dando vida a Glinda, la bruja buena, heredera del trono de la Ciudad Esmeralda pero obligada a vivir en el exilio.
Por otro lado Evanora, que si bien su nombre se desconoce en el libro y la película original, sería la Bruja Mala del Este que muere con la llegada de Dorothy. Está interpretada magistralmente por la gran Rachel Weisz.
Por último tenemos a Theodora, una bruja inocente y enamoradiza que manipulada por su hermana Evanora, termina convirtiéndose en la Bruja Mala del Oeste, con el característico traje y gorro negro y la piel de color verde que todos recordaremos de la historia original. Mila Kunis se encarga de dar vida a esta villana, una actriz joven que película tras película demuestra su versatilidad.
Finalmente a destacar el personaje de Finley, un simpático mono volador que tras ser salvado por el mago se ofrece para ser su ayudante. Los rasgos de Finley pertenecen al actor Zach Braff que en el mundo real al que pertenece el mago, interpreta también a su ayudante. Así en este personaje nos encontramos la dualidad del Mundo de Oz puesto que su ayudante en el mundo real terminado convertido en su ayudante en el Mundo de Oz. Lo mismo ocurría en la historia original con los granjeros de la granja de Dorothy, equivalentes al león, el hombre de hojalata  y el espantapájaros.
Mención aparte merecen los personajes secundarios como la muñequita de porcelana (en ocasiones algo repelente) así como un sinfín de personajes a cual más variopinto que pululan a lo largo del camino de baldosas amarillas.
Respecto a la imagen he de decir que está realmente cuidada, lejos de los decorados de la cinta original, se han diseñado con ordenador. Así podemos disfrutar de la Ciudad Esmeralda o del Campo de Amapolas en todo su esplendor así como de los paisajes de este mágico mundo que casi podría ubicarse en Pandora. Los efectos son muy vistosos y coloridos y realizados especialmente para ser disfrutados en 3D, auunque el visionado de la película en 2D no la desmerece en absoluto.
En conclusión estamos ante una película para niños y para no tan niños, cargada de mensajes sobre la amistad, el valor y el honor y de como toda mala obra trae sus consencuencias. Si disfrutaste con el Mago de Oz, disfrutarás con su precuela.

Nota: 7 sobre 10.
Lo Mejor: Mila Kunis como la Bruja Mala del Oeste me parece excepcional.
Lo Más Divertido: El punto cómico viene de la mano de Finley, el mono Volador.
Lo Peor: Esperaba encontrarme con alguno de los personajes conocidos de este mundo. Así al principio hay una referencia a un león que el mismo mago asusta para salvar a Finley, llamándolo León Cobarde. Los espantapájaros aparecen casi al final, pero como seres inanimados que los ciudadanos de Oz usan como señuelo de los monos voladores. Y ninguna referencia al Hombre de Hojalata. Y respecto a los monos voladores de la original que eran más parecidos al personaje de Finley, en esta película aparecen como fieros babuinos con alas de murciélago.
El Momento: En la caravana del Mago, antes de su viaje a Oz, aparece una mujer llamada Annie inerpretada por Michelle Williams que también da vida a Glinda (la dualidad ya comentada) que se trasciende como una amante del mago. Así la mujer le dice que va a casarse con John Gale. Recordemos que en la novela original la protagonista se llama Dorothy Gale, así pues este personaje correspondería a su madre.

sábado, 16 de junio de 2012

Choque de Reinas

Hay cosas que no pasan de moda.
Por mucho siglo XXI, mucha tecnología y muchas películas y series con explosiones super efectos especiales hay cosas que nunca se quedan anticuadas. La cabra siempre tira al monte se suele decir.

Este año 2012 parece que ha estado plagado por la magia de los cuentos, y en especial hay uno que encandila a personas de todas las edades. No es nada más y nada menos que el clásico cuento de Blancanieves y los 7 Enanitos escrito por los Hermanos Grimm unos cinco siglos atrás. Mucho ha llovido también desde 1937 cuando Disney convertía este cuento en el primer largometraje de animación de la historia del cine que le valió un Oscar y siete minioscars (en honor a cada uno de los enanitos).
Como decía, parece ser que el cuento se ha puesto de actualidad atrayendo no solo a niños, sino a adolescentes y adultos que ya se creían demasiado "maduros" para disfrutar de un cuento de hadas.
Como bien sabréis, Blancanieves es un alama cándida, un ser de luz que según la versión pasa de princesa en apuros a una poderosa guerrera. Pero si hay un personaje que destaca en las diferentes versiones ese es el personaje de la madrastra, la malvada Reina cuya interpretación en ocasiones tiende a eclipsar al de la princesita.
Y a es a la Reina a quien dedico esta entrada.


La primera película de este año fue titulada como "Blancanieves: Espejito, espejito" con la encantadora Lily Collins como Blancanieves y Julia Roberts como la Reina. Es una película colorista y estrambótica que respira fantasía y originalidad por todos los poros. No pretende ser la típica película ñoña de princesas y brujas sino que pasa por ser una comedia que satiriza el género llegando en ocasiones a asimilarse a una sitcom. Julia Roberts que parece adicta a la cirugía plástica luce genial como la malvada Reina ironizando sobre el amor y la belleza eterna.

Los cuentos de hadas dieron otro giro de tuerca y pasaron a la pequeña pantalla de la mano de "Érase una vez", serie de la que ya hablamos en su momento AQUÍ. En esta ocasión Ginnifer Goodwin se queda con el papel de Blancanieves y Lana Parrilla con el de la bruja. En esta ocasión la bruja ha lanzado un hechizo al mundo de las hadas y ha trasladado a sus habitantes al mundo real donde la magia no existe y nadie recuerda su vida anterior. Lana ejerce con maestría como la iracuna Regina obsesionada con vengarse de su hijastra, además de dar vida a su otro yo en nuestro mundo: la alcaldesa Regina a la que todo el mundo teme.

Finalmente y casi recién salida del horno, nos encontramos con la película "Blancanieves y la leyenda del cazador" con la pupular Kristen Stewart como Blancanieves y Charlize Theron como la super malvada bruja. La cinta pretende contarnos el clásico cuento desde una perpsectiva gótica y oscura que recuerda en ocasiones a la ambientación de Juego de Tronos. Charlize es fantástica como bruja, malvada, bipolar y llena de ira obsesionada con mantenerse joven por encima de todo. Resulta grandiosa como bruja al contrario que Blancanieves que flojea por todos los lados. Espejito, espejito ¿quien es la más bella de este reino? ¡¿Krsiten Stewart?! ¡Por favor! Si hasta Charlize con arrugas es mucho más guapa... El espejo se ha quedado bizco...

jueves, 23 de junio de 2011

Las Brujas de Eastwick

"Las Brujas de Eastwick" es una novela escrita en 1984 por John Updike.

El argumento del libro ocurre a finales de los años 60 en una pequeña localidad ficticia de Rhode Island, conocida como Eastwick. Sigue las vidas de tres mujeres: Alexandra Spofford, Jane Smart, and Sukie Rougemont que adquieren poderes sobrenaturales después de abandonar o ser abandonadas por sus respectivos maridos. Este hecho coincide con la aparición en la ciudad de un misterioso personaje, casi diabólico, llamado Darryl Van Horne que seduce sibilinamente a cada una de las tres mujeres y juega con sus poderes. El trío comparte a Darryl en relativa paz causando un escándalo en la ciudad, no acostumbrada al libertinaje. La acción se complica cuando del día a la mañana, Darryl se casa con Jenny, una amiga de las tres mujeres, y que acaba falleciendo de cáncer. Descubriendo que el culpable es Darryl, las tres mujeres deciden vengar la muerte de su amiga.

Se trata de una novela muy popular que habla de la independencia de la mujer por encima de la clásica visión de mujer servil en una sociedad de patriarcados.
Ha sido adaptada en múlitples ocasiones al cine, a la televisión, musicales o incluso una secuela a modo de novela.

La adaptación más popular se produce en 1987 en la película "Las Brujas de Eastwick" con Jack Nicholson como Darryl Van Horne, Cher como Alexandra, Susan Sarandon como Jane, y Michelle Pfeiffer como Sukie.
El argumento cambia sutilmente siendo las tres mujeres, quienes hartas de esperar a un hombre capaz de satisfacerlas, invocan sin querer al hombre perfecto. Desencadenando poderes sobrenaturales y la aparición de Darryl en la ciudad. Además, el final de la película varía respecto al libro, y se revela que las 3 han quedado embarazadas de Darryl quien no está muerto del todo, sino atrapado en una especie de limbo.
La película se entona en clave de comedia que satiriza la clásica guerra de sexos.

En 1992, se grabó un piloto para una serie de televisón con Michael Siberry como Darryl, Ally Walker como Alexandra, Julia Campbell como Jane, y Catherine Mary Stewart como Sukie. El proyecto fue finalmente deshechado.

En el año 2000 en Londres se adaptó la historia de las brujas al género del musical por John Dempsey y Dana P. Rowe.


En 2002 se vuelve a desarrollar el concepto de una serie televisiva llamada simplemente "Eastwick" y se grabó el piloto con Jason O'Mara como Daryl, Marcia Cross como Jane, Kelly Rutherford como Alexandra, y Lori Loughlin como Sukie. A pesar de grabar el piloto, la serie no se llevó a cabo.

En el mismo año se estrena el musical en Australia con Paul McDermott como Daryl van Horne, Marina Prior como Jane Smart, Pippa Grandison como Sukie Rougemont y Angela Toohey como Alexandra Spofford.

En el año 2007 el musical hace su debut en suelo americano en Virginia, con Marc Kudisch as Darryl Van Horne, Jacquelyn Piro Donovan as Sukie Rougemont, Emily Skinner as Alexandra Spofford, and Christiane Noll as Jane Smart.

En 2008, el autor original de la novela, John Updike, publica la secuela: "Las Viudas de Eastwick". Sigue las andanzas de Sukie, Alexandra y Jane tras contraer matrimonio y abandonar Eastwick. Presenciamos la muerte de una de ellas y la redención de sus amigas.

Finalmente en 2009 el canal ABC desarrolla una serie para la televisión con el nombre "Las brujas de Eastwick" que supone una reelaboración completa de la historia. Para empezar, los personajes cambian: Rebecca Romijn como Roxanne Torcoletti que está basada en el personaje de Alexandra Spofford, Lindsay Price como Joanna Frankel, inspirada en Jane Smart y Jaime Ray Newman como Kat Gardener basada en Sukie Rougemont. Sin embargo se mantiene el personaje de Darryl Van Horne interpretado por Paul Gross.
El argumento es adaptado al siglo XXI, siendo Roxanne madre soltera y que mantiene una relación con un hombre joven; Jonna una periodista ambiciosa pero incapaz de hablar con los hombres y Kat como madre de cinco hijos y casada con un hombre que no la aprecia. Son tres mujeres desconocidas entre sí, que por casualidad se reúnen delante de una fuente y piden un deseo al mismo tiempo tirando una moneda. El resultado es el que todos conocemos: el desarrollo de poderes sobrenaturales (premoniciones, persuasión y control de la naturaleza) y la aparición del diabólico Darryl. La serie explica que no es la primera vez que Darryl ha visitado Eastwick sino que 50 años atrás sedujo a otras 3 mujeres con poderes que lograron vencerle.
La serie se aborda como una mezcla de comedia de misterio que no terminó de calar en la audiencia y que se canceló después de la primera temporada sin resolver las tramas pendientes.