Poco a poco voy añadiendo títulos leídos: IT, El Cazador de Sueños, La Tormenta del Siglo, El misterio de Salem's Lot, La Niebla y ahora he añadido El Resplandor.

Pero quería leerlo, adaptaciones cinematográficas como IT o El Cazador de Sueños no le llegaban ni a la altura de los zapatos a la novela original, y sospechaba que algo similar ocurría con El Resplandor.
Y no me malinterpretéis, hay novelas muy bien adaptadas al cine. Esto es como el chiste de los ratones que se cuelan en una filmoteca y empiezan a roer las películas.
- Mmmmmm ¡Que rica está!- dice el primer ratón. A lo que el otro responde:
- Sí, pero me gustó más el libro.
Así que manos a la obra, adqurí la novela y me puse a leerla.Aviso de Spoilers!!

Como todos los hoteles, tiene muchos esqueletos en los armarios, y en el caso del Overlook, unos cuantos.
La novela expresa de manera muy concreta y perspicaz la addición que supone el consumo de alcohol desmedido y la ansiedad que provoca en una persona la decisión de la abstinencia.
Pero el gran protagonista de la novela es el niño, Danny, viendo el mundo de los adultos desde la perspectiva de un niño precoz con un don especial que le permite captar cosas que otros no ven: El Resplandor.
A través de flashbacks, nos adentramos en la historia del hotel cuyos fantasmas pasados tienen una acción directa en el presente y el futuro de la familia Torrance. Stephen King es un maestro a la hora de escribir escenas lúgubres y tétricas, con un ritmo incesante que te hace devorar página tras página. Una novela totalmente recomendable!!

Casi me da un parraque. Mala no, lo siguiente. El argumento es similar, la familia Torrance ocupándose del Overlook pero traspasando el protagonismo al padre, interpretado por Jack Nicholson. Las descripciones del hotel no concuerdan con las descritas por King así como la apariencia de los personajes. Se ignora casi todo lo acontecido en la novela y las escenas más memorables como la de la sangre en el ascensor o las niñas de azul, ni siquiera aparecen en la obra de King. Una peli de culto y todo lo que queráis, y para la época sería innovadora, pero lo siento.... es horribilis horribilis.


A través de los tres capítulos (de hora y media cada uno) se relatan los acontecimientos de la novela y para el lector, es genial ver representado aquello que has leído. Vale, hay pequeños cambios en puntos de vista y en orden de los hechos, o incluso cambia el epílogo. Pero al fin y al cabo, los ha hecho el mismo King, y sirven para darle ritmo a la serie y complementar aún más la historia. Así que totalmente de acuerdo!!
En conclusión, una novela imprescindible para los amantes del género de terror, que te hará vivir los útimos meses del Overlook como si tú mismo hubieses estado allí.
La miniserie es totalmente recomendable una vez leída la novela, pero la película.... infinitamente mejor el capítulo de Los Simpson.
No hay comentarios :
Publicar un comentario